Denuncia ante la Comunidad Mundial

Por este medio denunciamos ante la comunidad mundial, la violación de los Derechos Humanos y los asesinatos en Honduras por el régimen de facto civil-militar, policial y por los escuadrones de la muerte.

Monday, December 20, 2010

Tegucigalpa’s Mayor ordered assault of humanitarian Christmas drive for campesino families of Bajo Aguán, Honduras.

Tegucigalpa’s Mayor ordered assault of humanitarian Christmas drive for campesino families of Bajo Aguán, Honduras.

Domingo 19 de Diciembre de 2010 13:01 RED MORAZÁNICA DE INFORMACIÓN
Tegucigalpa. December 10, 2010. The mayor of the Honduran capital, Ricardo Alvarez, has been accused of ordering the armed men that assaulted volunteers of a Christmas-time campaign aimed at collecting thirty thousand pounds of humanitarian aid for campesino families of Bajo Aguán.

“We denounce, before the national and international community, the sinister and perverse mayor of the capital, complicit in the crimes in Bajo Aguán, conspirator of the coup d’etat and enemy of democracy,” states the indictment.

The organizers of the Teleradio Marathon state tell that a group of eight armed men, without uniforms or identification and riding in two luxury vehicles, TIPO PAILA, assaulted the work group in the center of the collection center, located in the offices of the newspaper El Libertador, which, together with other media outlets, promoted the aid.

According to the accusers, the assault was a “planned sabotage” after which the aggressors identified the spot where, at a press conference hours before, an indictment had been made against the militarization the El Aguán Sector of the Department of Colón and the crimes against the campesino population there.

The attackers parked near the headquarters where the day of solidarity was beginning and later invaded it and bolted out in the two cars they drove, taking with them all the equipment used for the Teleradio Marathon and the provisions received so far.

Hours later, the suspect vehicles were found parked in the offices of the Municipal Town Hall, presided over by Álvarez, in an area known as Hoyo de Merriam, a few blocks from El Libertador, the victims tell.

Those responsible for the solidarity campaign maintain that the vehicles in which the attackers traveled were used during the coup d’etat to chase members of the resistance in the “bloodiest stages of the dictatorship to massacre the Honduran people.”

Additionally, those vehicles were also used by a “contingent of staffers and political followers in the Municipality to engage in political campaigning in the Central District for the nationalist mayor, Ricardo Álvarez Arias,” who took advantage of his post, using it as a platform for launching his campaign as a possible candidate for president of the republic for his party, they highlight.

The families of the campesino families of El Aguán suffer hunger, persecution and death – which have increased after the start of the coup – by the hand of the regime and the private army of the agro-industrialist landlords Miguel Facusse, Reinaldo Canales and René Morales, denounce the supporters of the solidarity action.

Mayor Álvarez, winner of national elections held under the coup, stands out because of his public religious discourse. He is also identified as an active member of the catholic fraction Opus Dei, collaborator in several of Cardinal Óscar Andrés Rodriguez’s activities, and some months ago he asked for forgiveness… if had been offensive during “the crisis” [coup d’etat].

Resistencia llama a gobiernos en el mundo a mantener atención sobre Honduras

Resistencia llama a gobiernos en el mundo a mantener atención sobre Honduras
Lunes 20 de Diciembre de 2010 09:40 Red Morazánica de Información

Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. 20 Diciembre 2010. El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hizo un llamado, este viernes, a los gobiernos en el mundo y a los organismos internacionales de derechos humanos, a que “presten atención a lo que sucede en Honduras, donde la vida y la integridad humana son irrespetados sistemáticamente”.

El Frente, denunció la ofensiva militar que ejecuta el régimen de facto de Porfirio Lobo en contra de comunidades campesinas en la región del Bajo Aguán, en el departamento de Colón y en Zacate Grande en el litoral pacífico.

Acusa el FNRP que, los dos actos “se realizan de manera coordinada con el objetivo de preservar los intereses económicos del Miguel Facussé y otros terratenientes o empresarios, que una vez más intenta expropiar al pueblo pobre de las tierras que trabajan”.

En Zacate Grande, la comunidad fue atacada por militares y policías que sin justificación alguna, lanzaron gases lacrimógenos y apresaron a 16 personas, incluidos los corresponsales de la Radio comunitaria Zacate Grande, que ha sido asediada desde hace meses, refieren.

Exigen sean liberadas de inmediato las personas detenidas en ambos hechos de violencia, que aparezcan con vida y sin perjuicios a su salud, los desaparecidos.

Centenares de militares y de policías golpearon salvajemente a varios pobladores, detuvieron decenas de personas y siembran el terror, para ocupar la Guadalupe Carney.

Exponen también que las acciones incluyen el intento por destruir la radio comunitaria Orquidea y robar sus equipos.

Con helicópteros artillados, ametralladoras, tanquetas y otras armas pesadas, contra la comunidad que permanece cercada y en Estado de Sitio, afirman.

Denuncian que el ataque contra la población civil desarmada que reclama sus derechos legítimos, se da en impunidad y con los medios de comunicación masivos, que en complicidad, ocultan el sufrimiento infringido a la población indefensa.

El FNRP señala a Miguel Facussé, Porfirio Lobo y Óscar Álvarez, como los principales responsables de los crímenes que se cometen en contra de los pobladores en Silín y en Zacate grande.

Tuesday, December 7, 2010

Carta del Coordinador General, Manuel Zelaya Rosales

Carta del Coordinador General, Manuel Zelaya Rosales
Martes 07 de Diciembre de 2010 10:36 Manuel Zelaya Rosales .Santo Domingo, 6 de diciembre de 2010
Compañeros y Compañeras en Resistencia,
Pueblo Hondureño

Ante la proliferación de versiones que hacen circular diferentes sectores del régimen que Preside Porfirio lobo Sosa que sucedió al Golpe de Estado, sobre la restitución de nuestros derechos democráticos y constitucionales, me veo en la obligación de aclarar lo siguiente:

No existe hasta la fecha ningún tipo de acercamiento o negociación entre el régimen y este servidor. Cualquier cosa que se haga de parte de ellos es estrictamente su propios planes como lo han hecho con la Comicion de la verdad que se organizo unilateralmente sin tomarnos en cuenta .

Normalmente, y durante once meses se han utilizado rumores para llamar la atención y cubrir asuntos de estado serios que afectan al pueblo hondureño; por ahora no tenemos ningún indicio directo de que la situación sea diferente, por lo que llamamos a estar alertas ante los eventos que pudieran suscitarse.

No podemos pronunciarnos sobre cualquier maniobra que pretenda hacerse de espaldas nuestras ; además mantenemos nuestra posición y compromiso firmes por que impere la justicia y cese la impunidad contra las violaciones a los derechos humanos desde el golpe de estado .

No existe ningún grupo autorizado por este servidor para hacer ninguna negociación en mi nombre. En caso de darse tal situación, el pueblo permanecerá debidamente informado al respecto.

Rechazamos tajantemente el manejo especulativo de la crisis y hacemos un llamado a Estados Unidos para que en esta ocasión actúe sin ambigüedad, ya que ellos con su conducta han contribuido a complicar todo esta tragedia, que ya ha costado muchas vidas, ha dejado tantos huérfanos y ha provocado tanto dolor en la resistencia y el pueblo Hondureño .

Resistimos y Venceremos

José Manuel Zelaya
Coordinador General
Frente Nacional de Resistencia Popular

Tuesday, November 2, 2010

Comisión de Verdad conoce graves testimonios contra la libertad de expresión en Honduras

Comisión de Verdad conoce graves testimonios contra la libertad de expresión en Honduras
Tuesday, 02 November 2010 17:13 dina meza .Los y las comisionadas de la Comisión de Verdad durante el conversatorio

De la propia voz de las víctimas y a través de un conversatorio con periodistas y representantes de medios de comunicación, la Comisión de Verdad, conoció graves hechos que se han ejecutado para evitar que se ejerza el Derecho a la Libertad de Expresión en Honduras.

El acto se llevó a cabo en la capital con la presencia de representantes de medios de comunicación y periodistas de varias partes del país donde los y las asistentes detallaron diversas formas de represión de que han sido objeto desde el golpe de Estado en junio de 2009.

Los y las comisionadas de la Comisión de Verdad llegaron a la capital desde el viernes pasado para desarrollar una agenda orientada a acelerar las acciones encaminadas a la búsqueda de la verdad sobre los hechos ocurrido desde el golpe de Estado en Honduras, propinado según lo han denunciado diversas organizaciones sociales por los grupos de poder, el ejército, el imperio y la iglesia conservadora.En el conversatorio estaban presentes los comisionados Francois Houtart; Luis Carlos Nieto; Elsie Monge; Craig Scott; Francisco Aguilar; el Padre Fausto Milla y Helen Umaña.

Al mismo llegaron periodistas de varios medios de comunicación. Dick Emanuelsson, corresponsal del semanario sueco Flamman, relató que ha sido perseguido desde el golpe de Estado y que Verónica Sánchez, la fiscal que lleva su caso no ha hecho nada para llevar a los culpables a juicio. Vea datos de las amenazas

Cuando fuimos a la fiscalía con la ayuda del COFADEH, la gran sorpresa es que el caso lo iba a llevar la misma fiscal Verónica Sánchez, quien lleva el caso del maestro asesinado Roger Vallejo y ante quien llegó a dar declaraciones el profesor Félix Murillo, él tenía en su poder los casquillos de bala que mataron a Roger, pero Murillo fue asesinado una semana después de haber ido ante la fiscal en mención, denunció Emanuelsson.

Andrés Molina de la Red Morazànica de Información relató que es objeto de hostigamientos y constantemente recibe llamadas amenazantes contra él y su esposa. Molina tiene un programa radial en Radio Juticalpa, en Juticalpa Olancho, denominado perspectiva informativa, donde a menudo recibe llamadas conteniendo amenazas.

Víctor Rodríguez, que labora en Globo TV y que también es corresponsal de Radio Uno aquí en la capital, denunció ante la Comisión de Verdad que su teléfono está intervenido , que recibe amenazas por teléfono, una de ellas donde desconocidos le decían que habían llevado a su hijo de la escuela y que se lo tenían secuestrado, “cuando me dijeron eso me reí porque yo no tengo hijos”.

Al conversatorio llegaron periodistas de varios medios de comunicación

Mientras Víctor Valladares de Canal 11 señaló que ha sido objeto de amenazas vía mensajes por celular donde le han dicho que es vocero de los maestros, “imagínese tengo que cubrir siempre las noticias alrededor de este gremio, pero a uno ya lo tienen mal visto y hay momentos en que uno siente que su vida está en peligro”.

Martha Elena Rubí directora-propietaria de Radio Juticalpa, relató a la Comisión la odisea que vivió el 28 de junio cuando su medio se aprestaba a transmitir todo lo relacionado con la consulta popular, “escuché los motores de carros del ejército, nos tirotearon la radio y me querían quitar el equipo siendo de mi propiedad me opuse, pero ellos cerraron el medio, no lograron llevarse nada porque yo hice la denuncia ante el auditorio, cuando menos esperaba todo el pueblo estaba en la calle, pero eso los militares no lograron llevarse nada”.

Regina Fonseca del Centro de Derechos de Mujeres, CDM, denunció como Tiempo de Hablar, el programa de radio de su organización en septiembre de 2009 se le subió la tarifa por el espacio al doble para que se fueran de la emisora Radio Cadena Voces.

“Quisimos tomarle el pulso a la radio que es propiedad del ex presidente Ricardo Maduro y decidimos pagar lo que nos pedían, pero al mes ya nos estaban cerrando el espacio argumentando que estábamos generando el odio en la sociedad tal como lo dice un decreto de la dictadura de Micheletti”, dijo Fonseca.

En esa misma línea una representante de Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, denunció que el programa Aquí ente Chonas, de dicha organización, fue cerrado bajo los mismos argumentos, en octubre del año pasado.

Asimismo se denunció el cierre del programa radial Voces Contra el Olvido, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, a mediados de julio del año pasado por denunciar las violaciones a los derechos humanos en el marco el golpe de Estado; así como la intervención del periódico digital defensoresenlinea.com, especializado en derechos humanos y que denuncia constantemente las atrocidades del régimen, con la intención que se deje de informar.

Algunos de los periodistas y representantes de medios de comunicación denunciaron que el sistema de justicia no funciona cuando han denunciado los hechos y los responsables están en completa impunidad.

Los comisionados y comisionadas tomaron nota de todas las denuncias e informaron a los periodistas que es importante documentar todos los hechos.

La Comisionada Mirna Perla expresó que es una fortaleza que se haya acudido al sistema interno de justicia porque de esa forma se puede comprobar que no funciona y si hay o no intervención de los poderes del Estado.

“El rol de la Comisión de Verdad es evitar que los hechos que nos han denunciado se siguen produciendo, identificar a los responsables y las víctimas, trataremos que esto quede establecido en un documento final el cual no solamente va a ser entregado al pueblo hondureño, a las víctimas y sus familiares sino a la comunidad internacional”, dijo la Comisionada Elsy Monge, coordinadora de Comisión de Verdad.

Por otro lado recalcó que es necesario presionar por el Derecho de Repetición, o sea que todo Estado tiene la obligación de pagar una indemnización a las víctimas, pero esta debe ser cobrada a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, porque el pueblo no tiene por qué pagar por sus crímenes.

Monge detalló la forma cómo ha funcionado la Comisión de la Verdad, de la cual ella fue su coordinadora, “colocamos avisos para que los que están señalados como violadores de los derechos humanos llegaran a brindar sus declaraciones ante la Comisión, de 390 señalados acudieron 90”.

El Comisionado Luís Carlos Nieto señaló que son corresponsables de las acciones alrededor del golpe de Estado aquellos operadores de justicia como jueces y fiscales que no han cumplido con su obligación de lograr que haya justicia para las víctimas.

La también Comisionada Nora Cortiñas destacó el papel que juegan los y las periodistas en el marco de los golpes de Estado, como ejemplo citó que en su país Argentina fue un rol trascendental, “hay 101 periodistas desaparecidos en mi país”.

En suma los integrantes de la comisión de Verdad les dijeron a los asistentes que no cejaran en su lucha por buscar justicia, que si en el país no funcionaban las peticiones que por eso están los tribunales internacionales a los que se puede acudir porque las violaciones a los derechos humanos son hechos imprescriptibles y crímenes de lesa humanidad que no solo afectan a Honduras sino a todo el mundo.

Thursday, October 28, 2010

¡A defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras!

¡A defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras!
Jueves 28 de Octubre de 2010 15:42 FNRP .


COMUNICADO No 76.


Por este medio, el Frente Nacional de Resistencia Popular comunica al pueblo hondureño en Resistencia, trabajadoras, y trabajadores en condición de empleados, desempleados o cualquier otra condición económica en la que se encuentre, y a la comunidad internacional, lo siguiente:

1. Denunciamos Que el decreto aprobado por el Partido Nacional ,en horas de la noche en el congreso de facto, es inconstitucional y significa otra embestida del régimen de fuerza de Porfirio Lobo que continua las políticas de represión del golpe de Estado, contra los trabajadores y sus estatutos.
Denunciamos que este decreto es inconstitucional e ilegal porque rompe el estado de derecho y promueve la convulsión social , debido a que continua violentando de llas conquistas laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de Honduras, lo que afecta directa e ilegalmente los derechos laborales ganados a lo largo de décadas de lucha.

2. La oligarquía nunca de sacia de explotar a los trabajadores aun cuando esto signifique derramamiento de lla sangre del pueblo para mantener su privilegios. Es evidente que continúan entregando nuestros recursos naturales apoyando las exenciones a las comidas rápidas, a las térmicas y los bancos y los poderosos medios de comunicación.

3. Declaramos que la lucha del pueblo trabajador, sin importar su condición de empleo, es una lucha del Frente Nacional de Resistencia Popular, que invoca el principio en el que se establece que los derechos laborales son irrenunciable; y es, por lo tanto, una obligación del Estado y nuestra defenderlos.

4. Deseamos dejar claro que la violación a estos derechos no son hechos aislados son consecuencias del golpe de estado que continua con sus acciones generadas desde la clase dominante, a través del FMI y de la embajada de los EEUU y tienen como objetivo reducir la maza salarial, para debilitar el sector social y desarticular la organización sociales del pueblo.


Es falso que no tienen recursos . Si tienen recursos pero se los exoneran al sector privado . Si tienen recursos pero lo gastan en bombas para reprimirnos y en gastos militares para dar golpes de estado . Si tienen recursos pero en sus depósitos de cuentas millonarias en miami donde los jerarcas dueños de medios de comunicación y medios de producción financieros, solo los usan para defender a Micheleti y los militares que asesinaron la democracia .

5. Condenamos enérgicamente las maniobras para tratar de engañar una vez más al sector magisterial, y a los obreros . También condenamos las cobardes estratagemas urdidas para dividir al FNRP que es nuestra organización, digna representante de las luchas populares, y verdadero guía del pueblo hacia la refundación de la patria y la toma del poder en Honduras.

6. Una vez más reiteramos nuestra denuncia sobre la doblez del régimen de Porfirio Lobo, que viola sistemáticamente los más elementales derechos de los seres humanos, y miente sin límites para hacer creer al mundo que el Estado de derecho en Honduras es dejar impunes los crímenes y sacarle al pueblo los costos del fracaso del modelo económico con crímenes contra la humanidad . En este sentido llamamos la atención de los pueblos y gobiernos del continente, para que no sean víctimas de las falacias de este régimen oprobioso, generado y sostenido con la sangre de tantas personas, inocentes cuya única falta ante esta oligarquía ha sido pretender es luchar por una sociedad más justa, e igualitaria .

7. Llamamos a todos los miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular, a participar activamente en todas las acciones a que convoque el FNRP, en apoyo al magisterio y las obreros campesinos y los indígenas , conscientes que mientras no se restablezca el orden constituyente y las fuerzas populares tomemos el poder del país no se arreglaran los problemas de Honduras permanezcan atentos a las comunicaciones que se estarán haciendo por los medios ya previstos.


¡El PN que hoy gobierna representa la oligarquía!

¡No hay patria sin trabajadores!

Resistimos y Venceremos

Tegucigalpa, 28 de octubre de 2010

José Manuel Zelaya
Coordinador

Juan Barahona
Sub-Coordinador

Wednesday, October 20, 2010

Rechazo absoluto al pretendido diálogo con el régimen de Porfirio Lobo, acuerda el FNRP

Rechazo absoluto al pretendido diálogo con el régimen de Porfirio Lobo, acuerda el FNRP
Miércoles 20 de Octubre de 2010 08:33 Red Morazánica de Información .Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. 19 octubre 2010. El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), en una asamblea ampliada de 62 delegados y delegadas, dijo “no", este martes, por unanimidad, al diálogo supuesto convocado por el titular del régimen hondureño, Porfirio Lobo, para exponerle, según él, la propuesta de Constituyente exigida por la Resistencia.

La Asamblea que fue presidida por el Subcoordinador General del FNRP, Juan Barahona, se inició, después de un minuto de plausos a los mártires de la Resistencia, con la lectura de la agenda por el Secretario del Comité Ejecutivo, Edgardo Casaña.

La agenda desarrollada incluyó la presentación del informe sobre la reunión sostenida en Managua, con el Coordinador General, Manuel Zelaya, el Informe Coyuntural de la situación, un Análisis de Fuerzas del FNRP; la lectura de la invitación de Porfirio Lobo, la discusión y el debate departamental y de los organizaciones sociales y políticas, y sus resoluciones.

Luego de comunicadas y argumentadas las 16 posiciones departamentales y de las organizaciones sociales participantes, al finalizar alrededor de las dos treinta de la tarde, toda la Asamblea, manifestó a plenitud, por votó unánime, el rechazo absoluto a un diálogo convocado por Lobo.

El dirigente del FNRP, Carlos H. Reyes, pidió a la Asamblea que autorizara la redacción de un documento en el que se exprese, después de que sean expuestos los considerandos, que el FNRP: “resuelve, ‘no atender’ la invitación del régimen de facto, para que le demos a conocer la propuesta política de la asamblea constituyente del Frente Nacional de Resistencia”.

Las delegaciones, además de puntualizar en los fundamentos de su oposición al diálogo, hicieron aportes sobre las acciones que debe seguir el Frente de Resistencia, coincidiendo, en su totalidad, en exigir una asamblea nacional constituyente originaria, refundacional, popular, incluyente y genuinamente democrática.

De igual modo, concordaron las delegaciones en que, para cualquier diálogo debería tenerse la presencia del presidente expatriado, Manuel Zelaya, garantizando su retorno seguro e incondicional; y anularse los juicios que falsamente se le imputaron después del golpe de Estado.

Varios de las y de los participantes hicieron reflexiones sobre el fortalecimiento de la unidad, de la pluralidad, diversidad, de la necesidad de diálogos internos, de la planificación de acciones estratégicas para la actuación precisas de la Resistencia, en todos los campos y niveles.

Las organizaciones sociales que hicieron sus análisis y comunicados fueron, en su orden de participación: el Foro Valle de Sula; el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh); el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh); el Bloque Popular (BP).

Además de, la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh); los Artistas en Resistencia; Abogados en Resistencia; el Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA); la Federación Nacional de Pueblos y Etnias; la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA); y la Representación de Colectivo Òscar Armando Padilla.

Los representantes de la asamblea local de Choluteca, exigieron la captura de los autores del golpe de Estado, y proponen crear una asamblea constituyente “paralela” a la que pretende instalar el golpismo después de la reforma al artículo cinco de la constitución rota.

Desde el departamento de Valle, respaldan que la convocatoria de Lobo es una “trampa”; rechazan la intervención de los Estados Unidos; exigen que sea enjuiciados todos los golpistas, los miembros de la Corte, el Fiscal, el Comisionado de Derechos Humanos. Y que no participen Arturo Corrales, Rigoberto Espinal Irías, Rafael Leonardo Callejas y ninguno de los que “desorientan todo diálogo”.

La delegación del departamento de El Paraíso, afirma que la legitimidad del interlocutor invalida el diálogo, no existe la constitución por lo que procede una asamblea constituyente y sugieren designar a Zelaya por el tiempo que sea necesario hasta llegar a una constituyente que asuma los plenos poderes del Estado.

Sostienen que dentro de la militancia del Frente están la mayor participación de liberales, por lo que no hay que “nada que estar rescatando del Partido Liberal”.

Por el departamento de La Paz, afirman que la lucha debe hacerse desde todos los campos posibles. La Resistencia de Santa Bárbara, también reclamó que no se puede ir a un diálogo, en tanto no se haga justicia a las víctimas y a quienes se les han violado sus derechos humanos.

Los voceros de Intibucá, afirman que un diálogo sólo se produce entre amigos y con personas que expresan confianza. Proponen un calendario, con horas y fechas, con acciones precisas que detalle la separación de los usurpadores, el castigo a los militares, para instalarse una asamblea popular y una constitución por los derechos individuales y colectivos de las hondureñas y de los hondureños.

Los delegados de Lempiras, sostienen que el diálogo es un “sarcasmo sin que antes hay regresado Zelaya con todos los exilados”. Al igual, los representantes de Copan consideran imposible “dialogar sobre los cadáveres”, sin tener en la mesa al presidente expatriado, con todas las características de impunidad que prevalecen.

Desde Ocotepeque, consideran que “es urgente un diálogo entre la Resistencia con los gobiernos y las organizaciones amigas, y no con quienes nos han dado la espalda”.

De Cortés, piden instalar la Asamblea Constituyente con el respaldo de organizaciones internacionales como la OEA, ONU, Grupo Rio y la Comunidad de El Caribe (Caricom).

Por el departamento de Yoro, participaron un representante de Olanchito y otro de Yoro, quienes enfatizaron en trabajar por la unidad verdadera a fin de impedir que el pueblo sea manipulado, porque es “lo que siempre hemos anhelado desde hace años”, sostuvieron .

La representación de Atlántida, exige la libertad de los presos políticos y la anulación de los juicos inventados contra Zelaya, antes de cualquier diálogo, debe hacerse la separación de los golpistas que se desempeñan como funcionarios públicos. “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, menos no defenderla”, concluyen en su participación.

Fotografía: Gilberto Ríos

Zelaya: El FNRP es el órgano insigne para conducir el pueblo a salir de la crisis actual

Zelaya: El FNRP es el órgano insigne para conducir el pueblo a salir de la crisis actual
Miércoles 20 de Octubre de 2010 10:05 Red Morazánica de Información .
Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. 20 Octubre 2010. El presidente hondureño expatriado, Manuel Zelaya, en una carta dirigida al Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), expresó, este martes, su convicción de que “debemos elevar la dimensión” del Frente Nacional de Resistencia como “el órgano insigne que ha de conducir al pueblo de Honduras a salir de la crisis actual, y a una nueva etapa de su historia”.

Calificó como “un gran paso” el haberse reunido una primera vez a pesar del exilio, lo que entiende “como una victoria del pueblo”, conforme escribe en el texto de la carta leída por el Secretario General del Comité, Edgardo Casaña, al final de la asamblea de delegados, ampliada, que resolvió, por unanimidad no ir a ningún diálogo con el titular del régimen, Porfirio Lobo.

Zelaya agradeció el “respaldo” recibido en Managua, por los miembros del Comité, lo que, según dijo, le “abre la oportunidad de conocer la dinámica y el pensamiento de todos y cada uno”, y que a la vez ha “enriquece” su convicción de que “estamos en el camino correcto y con la gente correcta”.

Valoró como “fructífero y fuerte” el encuentro realizado con los miembros del Comité, y que sus resultados deben “llenar de esperanza y de optimismo” a toda la militancia del Frente Nacional de Resistencia.

Agregó que lo que corresponde ahora es “cumplir lo que el pueblo espera de todos y no decaer en nuestro empeño ni en nuestra lealtad”.

Zelaya acotó la necesidad de “estar claros”, de que el trabajo que se ha iniciado y las resoluciones alcanzadas en Managua, son sólo el punto de partida de una “compleja faena”.

Labor de la que dijo, estaría, muchas veces, “cargada de conflictos ajenos a nuestros intereses”, o que pueden ser creados “artificialmente” por enemigos, o por los que se oponen al avance del pueblo.

El Coordinador General del FNRP, llamó la atención a que este es el tiempo de “construir confianzas con las fuerzas que forman el Frente, definir su participación y nuestro posicionamiento ideológico”.

Debe “agrandarse el espíritu unitario hasta la base popular”, a fin de enfrentar la violencia diaria que impone la oligarquía, “y que no se cansa de hacer añicos nuestra esperanza de verdaderos cambios por la refundación de Honduras”.

Monday, October 18, 2010

LA POBREZA EN HONDURAS

LA POBREZA EN HONDURAS

Lunes 18 de Octubre de 2010 16:29 Ana Lucia .
La pobreza en las áreas rurales de Honduras se incrementó en 1,2 por ciento después del golpe de Estado ocurrido en ese país centroamericano en junio de 2009, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Un informe del INE, publicado el pasado sábado, indica que en 2010 se registraron 100 mil personas más en estado de pobreza, lo cual señala que el índice ascendió de 58,8% a 60% en los últimos 12 meses.

De esta cantidad de pobres, 65% se ubica en el campo, mientras que 54,3% se localiza en las zonas urbanas.

El director del INE, Ramón Espinoza, sostuvo que, en total, alrededor de cinco millones de hondureños viven en la pobreza gracias a que sus ingresos son inferiores al costo de la canasta básica.

Además, el documento del INE resalta que existen 133 mil 737 ciudadanos que no realizan ninguna actividad laboral, lo cual es un obstáculo para superar sus precarias condiciones económicas.

La canasta básica en la nación centroamericana, que incluye como referencia alimentos, alquiler y educación para una familia de cinco miembros, tiene un costo de 12 mil lempiras (643 dólares aproximadamente), sin embargo, más de tres millones de personas sobreviven con menos de esto, destaca también el trigésimonoveno informe del INE.

Agrega que en estos momentos, en Honduras el salario mínimo alcanza las 5 mil 500 lempiras (alrededor de 295 dólares), lo cual sólo cubre el 45 por ciento de la canasta básica.

Sumado a esto, la plataforma de las organizaciones agrarias de Honduras denunciaron el pasado viernes las condiciones de desigualdad en las que se encuentra el campo, debido a que 1% de los empresarios son propietarios de la tercera parte de las tierras del país, mientras que unos 375 mil pequeños agricultores no tienen tierra dónde sembrar.

En ese sentido, las organizaciones campesinas exigieron una reforma agraria integral al actual Gobierno para que se resuelva la desigualdad en la tenencia de la tierra.

También pidieron que "el Estado establezca políticas públicas que apoyen a los productores para asegurar la producción de alimentos, basado en recursos locales y la promoción de la seguridad alimentaria".

Demandaron al Estado que asigne el 10 por ciento del presupuesto nacional a la promoción de la producción agrícola de los pequeños y medianos productores, a través de modelos que sean gentiles con el medio ambiente.

Después del golpe de Estado con el que se derrocó al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009, Honduras se ha visto sumergida en una crisis social y de violaciones de derechos humanos.

Zelaya al pueblo brasileño: votar por Roussef es un deber ineludible, crucial para Latinoamérica

Zelaya al pueblo brasileño: votar por Roussef es un deber ineludible, crucial para Latinoamérica
Domingo 17 de Octubre de 2010 20:53 Red Morazánica de Información .
Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. 17 Octubre 2010. El presidente hondureño en el exilio forzado, Manuel Zelaya, expresó, este domingo, en una carta dirigida al Pueblo de Brasil que, “votar por la compañera Dilma Roussef, es un deber ineludible que cuenta no sólo para ese valiente pueblo”, sino que también, “es crucial” para los latinoamericanos.

Zelaya valora de esa forma el voto para Dilma Roussef, en consideración a que, en América Latina, “no dejamos de asombrarnos ante la perfidia de las derechas, que parecen no tener límites en su sed de riquezas y de sangre”.

Pide a “los hermanos y las hermanas brasileñas”, a “no dejarse confundir, en esta hora crítica para todos los pueblos del mundo, que luchan por la supervivencia de la especie humana”.

Les recuerda que el ejemplo de lo que, en Honduras, “nos ha tocado enfrentar, debería servir como guía para todos y todas en este continente americano”.

Zelaya prosigue, en el texto de su nota, argumentando que “aunque muchos no lo perciban” todavía, es en este continente donde “se juegan la libertad y el futuro de la humanidad entera”.

Reitera y exhorta a no olvidar que “el voto por Roussef es un voto por la historia y por el derecho de los pueblos por convivir en una tierra llena de heroísmo, libertad, socialismo y justicia”.

Manuel Zelaya, quien es, además, el Coordinador General del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), envió también su “respaldo fraterno e inagotable” al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, al igual que a su Partido de los Trabajadores y a la candidata Dilma Roussef .

Zelaya, observa que la “estabilidad política” latinoamericana ha sido “fuertemente afectada” por acontecimientos que “amenazan con detener los avances y hasta [con] destruir la democracia en nuestro continente”.

Señala que el pueblo hondureño ha vivido “muchos días y noches”, sometido “bajo la bota represiva de un régimen feroz”, que, asegún afirma Zelaya, ha sido afianzado, con el apoyo de “las derechas más extremas con sus tentáculos que se extienden desde Washington”.

Destaca que su sobrevivencia a los días en los que fue mantenido “bajo sitio” en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, sólo fue posible gracias al “respaldo decidido y firme de la administración del Presidente Lula y de su valeroso pueblo”.

Zelaya sostiene que, desde su destierro, todavía se enfrenta a la “asquerosa maquinaria propagandística que pretende ignorar que, en Honduras, permanece la más absoluta impunidad frente a todos los crímenes cometidos”.

De acuerdo con un sondeo realizado por la televisora Globo y el Instituto de Pesquisas Datafolha, creado por el Grupo Folha de São Paulo, y ahora independiente, muestra que la aspirante del Partido de los Trabajadores (PT) tiene el 54% de las intenciones de voto.

La encuesta indica que Dilma Rousseff ganará las elecciones del próximo día 31, con una ventaja de siete puntos sobre el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), José Serra, y será la primera presidenta de Brasil.

Saturday, October 16, 2010

¡Por la refundación del país y el retorno seguro del Manuel Zelaya Rosales!, Comunicado No. 75

¡Por la refundación del país y el retorno seguro del Manuel Zelaya Rosales!, Comunicado No. 75
Martes 12 de Octubre de 2010 12:08 FNRP .Los días viernes 8 de octubre y sábado 9 de octubre de 2010 serán recordados como fechas históricas que definieron el futuro de nuestro país. Reunidos en la ciudad de Managua, los miembros del Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular, fueron al encuentro del Coordinador General de la Resistencia Hondureña, José Manuel Zelaya Rosales.

La reunión se llevó a cabo fuera de nuestro país, por la persecución política inclemente que persiste sobre nuestro Coordinador General y otros compañeros y compañeras forzados al exilio por la continuación del régimen de facto instalado por la fuerza de las armas a partir del 28 de junio de 2009.



El encuentro sostenido por el máximo órgano decisión del FNRP, desarrolló una intensa agenda de trabajo que partió del análisis de la coyuntura actual y el intercambio de experiencias y opiniones sobre la lucha contra dictadura, así como la valoración de la situación interna de la organización. Se estudió la posición que deberá asumir el FNRP con respecto al falso diálogo al que invita el régimen de facto a instancia de la oligarquía y el imperialismo, y se elaboraron algunas propuestas sobre los temas organizativos y políticos para ser discutidas a la próximas asambleas.
Los acuerdos más importantes de esta reunión son:


1. Se llevará a consulta en la Asamblea de la Coordinación Nacional Ampliada convocada para el 19 de octubre de 2010, la creación de un Comité Político Nacional, para el proceso de organización de la Asamblea Nacional Constituyente, originaria, popular y re fundacional. Tal comité deberá analizar en profundidad la situación que vive el país y determinará cuáles son las alternativas políticas que puedan dar salida a la grave crisis que vive nuestra sociedad como producto del golpe de Estado.


2. Se aseguró la unidad de las principales fuerzas políticas y sociales que integran el FNRP. Todas ellas reafirman la unidad en torno al objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente, re fundacional y popular.


3. Con la presencia del Comité Ejecutivo en pleno, se fortalece la exigencia del retorno incondicional del Coordinador General, Manuel Zelaya y de nuestro compañeras y compañeras que fueron desterrados.


4. Se aprobó una propuesta de agenda para la asamblea del 19 de octubre, que tiene como objetivo principal definir una postura frente a la invitación al falso diálogo planteado por el régimen de facto.


Deseamos agradecer la hospitalidad del pueblo nicaragüense y especialmente del Presidente Daniel Ortega y su distinguida esposa, Doña Rosario Murillo, quienes nos mostraron su solidaridad y su respaldo a una solución pacífica con el que logremos la instauración del orden institucional y democrático.
Hoy el pueblo de honduras afronta una nueva etapa en la que deberá enfrentar una oligarquía desesperada que intenta validarse con falsos diálogos a los que sólo asisten sus mismos servidores. Confiamos en la victoria abonada con el sacrificio desinteresado de nuestro pueblo.

¡Resistimos y Venceremos!
Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular
12 de octubre de 2010

Monday, September 27, 2010

Presidente Zelaya: la tentación electorera, es en una trampa para dividirnos

Presidente Zelaya: la tentación electorera, es en una trampa para dividirnos
Viernes 24 de Septiembre de 2010 13:13 Red Morazánica de Información .


Reitera que este es el momento para la refundación de Honduras, no es el momento para una lucha electoral

Red Morazánica de Información

Tegucigalpa 23 de septiembre del 2010. El Presidente Manuel Zelaya Rosales, Coordinador General del Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, llamó hoy a la reflexión, a todos los miembros del Frente, ante el tradicionalismo electoral, las organizaciones en construcción de espacios electoreros, partidos, movimientos, y corrientes políticas, “justo en el momento en que se han profundizado las violaciones de los derechos humanos”.




Mediante una carta pública, enviada al FNRP, el presidente expresa, que es impensable en este momento un proceso electoral, “en un Estado donde impera la intolerancia, destierro de la oposición; en un estado en el que la administración de justicia se ha reducido a la mera aplicación de la voluntad de un puñado de elites económicas inhumanas e in escrupulosas”.

En esta difícil situación, ceder ante la tentación electorera, es caer en una trampa para dividirnos y legitimar las atrocidades que nos ha tocado atestiguar desde el golpe de estado, afirma Zelaya, expatriado en República Dominicana.

Zelaya recuerda a todos los miembros de la resistencia, grupos sociales o políticos, que no se pueden justificar ante el pueblo si abandonan el propósito, común, que es la obligación moral de apoyar al FNRP en el camino hacia la Asamblea Nacional Constituyente, para la refundación de nuestra patria.

El presidente alerta que “la aparente libertad que tenemos de organizarnos no debe anteponerse a la trágica realidad de intolerancia y exclusión en que vivimos los hondureños, ni desconocer los mandatos que hemos recibido del pueblo de trabajar infatigablemente hasta obtener las condiciones de su plena participación, donde el soberano pueda expresare libremente en la reconstrucción del sistema democrático”.

Zelaya, reconoce el derecho que tienen los individuos a organizarse, incluyendo las gestas electorales, “pero pienso que debemos ser muy sensatos para escoger los momentos de cada lucha. Y este no es el momento para una lucha electoral”.

El Coordinador General del FNRP, reitera que este es el momento para la refundación de Honduras.

Zelaya enfatiza que las condiciones actuales del país exigen que se establezca previamente un orden de libertades, y se definan prioridades en nuestros objetivos, los que pasan por; La convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, La redacción del proyecto de nueva Constitución, El respeto irrestricto e incondicional a los Derechos Humanos, la exigencia del retorno de los hondureños que hoy sufrimos el exilio y el destierro solo por pensar diferente a la oligarquía, así como el fin de la impunidad que impera en Honduras.

La carta es un llamado a dejar a un lado lo que el llama “la tentación electoral y asumir con firmeza la naturaleza del actual mandato del pueblo, que con más de un millón trescientas mil firmas, nos guía Por la refundación de Honduras”

El presidente es del criterio “que para presumir de que somos resistencia debemos comprometernos primero a cumplir ese mandato popular, que no se ha querido escuchar durante décadas y que hoy aun después de cerrados los conteos, de la declaración soberana, sigue sumando firmas a la exigencia y demanda de justicia para los hondureños”.

Sobre la efervescencia política en diferentes espacios resistentes, Zelaya manifiesta, que distraer nuestra lucha actual en competencias, solo va a llevarnos a más desilusiones y desengaños para el pueblo hondureño que ya sabe y comprende que ese es un camino trillado y lleno de fracasos.

“Llamo con el respeto debido a los políticos en resistencia y grupos sociales que nos respaldan, a que diferenciemos, por un lado están sus intereses y convicciones, los cuales por mi experiencia entendemos, pero por otro la imperiosa necesidad de organizar al pueblo en resistencia, para dar esta gran batalla por la identidad del soberano que es y será nuestra verdadera fortaleza”, dice el presidente en su carta.

Zelaya también llama a no darle ventajas a la elite que dio el golpe de estado, y destruyó la democracia; ayudando a sostener el mismo status quo, para que sigan masacrando en forma in misericorde nuestra gente, en relación a los movimientos políticos que han aflorado en los últimos días, ignorando su exilio forzado

Finalmente Zelaya sostiene que después de construida la nueva constitución y restaurado el orden constitucional se tendrá tiempo suficiente para aspirar, a cargos tradicionales, por ahora lo único honrado es apoyar el FNRP Y cumplir la demanda de libertad y justicia que exigen las grandes mayorías del pueblo.

Palabras del Coordinador General del FNRP con respecto al FORO Pueblo Pensamiento: Participación del imperialismo en el golpe de Estado

Palabras del Coordinador General del FNRP con respecto al FORO Pueblo Pensamiento: Participación del imperialismo en el golpe de Estado
Viernes 24 de Septiembre de 2010 18:35 FNRP .Estimados amigos (a) A los organizadores de este foro igual que a los participantes les expreso mis mas sinceras felicitaciones y reconocimiento, dada la importancia de este evento y su contribución a la formación de conciencia de nuestro pueblo.
Hace tiempo se hacia necesario que en Honduras se discutieran públicamente los asuntos de fondo que nos afectan, sin temor a hablar de las RAICES que debemos cortar para que el árbol de la democracia se desarrolle.

Con respecto al tema del foro " imperialismo y el golpe de estado " remito a ustedes extractos de este articulo que sale Publicado hoy 24 de septiembre de 2010 por Los Editores de RUPPE refiriendo a WIKILEAKS la pagina de la web que logro filtrar los documentos secretos del Pentágono en los EE.UU.

Estos editores esta dando a conocer informaciones harto reveladoras de grupos que La CIA manejan de los escuadrones de la muerte en muchos países del mundo, mencionando caso del golpe de estado en Honduras , igual que los casos cuando las acciones de los asesinos y agentes han sido todo un éxito.

La negación débil e increíble hecha por los líderes del Gobierno Norteamericano, ya no es creíble por el pueblo estadounidense , que por la prensa alternativa del gigante del norte se asegura sin temor que alguien va a pagar el precio de este juego sangriento, ya sea en las cabinas de votación en las elecciones próximas o en la horca.

¿Por qué los medios de comunicación de Estados Unidos guardan silencio sobre esto?. ¿Por qué los partidos políticos Demócratas y Republicanos ahora coludidos pretenden distraer al público con espectáculos baratos de desinformación? No mal interpreten es una parodia de la justicia y la gran tragedia personal causados por los Escuadrones de la Muerte de la CIA que son una verdadera pesadilla que continúa en curso para crear más dolor y lagrimas.

Los escuadrones de la muerte la CIA están activos en muchas partes del mundo. Hay documentos “top secret” que describen lo que está pasando en Honduras.

Se abren comillas hablan los editores " El presidente de Honduras Manuel Zelaya fue desplazado hace poco más de un año por un golpe de estado organizado por la oligarquía local y la comunidad de inteligencia de EE.UU.. El golpe fue efectuado usando como pretexto el alineamiento de Zelaya con H. Chávez y otros líderes populistas de América Latina. Desde ese momento, el flujo de noticias de Honduras está llena de historias de asesinatos políticos, las víctimas eran activistas de los sindicatos, organizaciones campesinas y estudiantiles, y del Frente Nacional de Resistencia Popular opositor contra el régimen pro-estadounidense de Porfirio Lobo.
y simpatizantes del presidente derrocado así como Diez periodistas en Honduras han sido asesinados este año"

El caso más reciente típico de las acciones de estos grupos fue el asesinato de Israel Zelaya de 56 años, quien fue secuestrado por un grupo armado que fácilmente pudo atravesar por estrictos como numerosos puestos de control con coches de la policía creados como parte de la campaña de seguridad. El periodista fue llevado a un lugar aislado y torturado, al que se le disparó dos veces en la cabeza y una vez - en el pecho.

Decenas de incidentes similares muestra que un programa de "depuración política" está en marcha en Honduras " con el auxilio de La CIA muy difícil de ocultar. Esto no es música para los oídos de aquellos que se han lucrado con el golpe y con el aporte bancario de grupos de los EE.UU.

Daños colaterales a "Civiles" "de Murder Inc. Han salpicado al Pentágono en las noticias casi cada semana en cuanto a la participación de la CIA. en los asuntos de Honduras.

Entonces, se pregunta el editor ¿qué debería hacer Obama? Y así continua el articulo ......sobre el tema .

Estimados compatriotas Los indicios racionales ya con pruebas como estas sobre la participación de los EEUU en el golpe de Estado en Honduras son múltiples y concluyentes; no era posible un golpe de Estado sin la participación de los EEUU aunque el departamento de estado lo continúen negando.

Este golpe de estado en honduras , para parar los procesos de transformación y la practica de mi concepción socialista del desarrollo , debe ser considerado como un error mas de la política exterior y las posiciones equivocadas de los EEUU que a lo largo de la historia han puesto en precario sociedades enteras en una cadena interminable de actos de violencia y guerras injustificadas que solo han servido para masacrar pueblos enteros.

Los fracasos del modelo económico que nos imponen vía FMI, y otros grupos financieros multilaterales, son inaplicables a las propias crisis del salvaje capitalismo que defienden a trocha y mocha aun a sabiendas del daño, irreparable a la vida del planeta y la existencia de la humanidad.

Muchos discutieron durante el siglo XX la naturaleza de este Estado Superior del Capitalismo, pero a ninguno de ellos le fue posible prever su esencia a comienzos del siglo XXI; que tendrían que usar la violencia al grado de terrorismo de estado para imponernos su modelo de explotación .

Pretender que el precio de este desastre lo paguen los países como el nuestro, donde encuentran oligarquías sumisas e insaciables que ven la vida de cada compatriota como bienes desechables. Es un acto de infinita crueldad .

Felicitaciones compañeros, sigamos debatiendo, estos problemas de fondo , esa es parte central de la lucha; La organización la disciplina y crear conciencia en nuestro pueblo de las raíces de nuestro males .
A nosotros nos ha tocado ser víctimas del horror que produce este sistema, y de quienes lo apadrinan , es nuestro deber conocerlo a fondo, descomponerlo en piezas, conocerlo parte por parte, para poder seguir luchando, hasta vencerle .

Esta es solo una de las verdades y las tantas misiones que el proceso de refundacion de Honduras nos impone.

Jose Manuel Zelaya Rosales

Expresidente 2006- 2010
C.G . FNRP
República dominicana 24 de septiembre 2010.

Wednesday, September 22, 2010

FNRP, y organizaciones derechos humanos, cuestionan ONU invite sucesor de facto estando vigente resolución contra el Golpe

FNRP, y organizaciones derechos humanos, cuestionan ONU invite sucesor de facto estando vigente resolución contra el Golpe
Miércoles 22 de Septiembre de 2010 08:47 Red Morazánica de Información .
Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. 21 Septiembre 2010. El FNRP y tres organizaciones de derechos humanos cuestionaron, ayer, en una carta enviada al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, que es contradictorio que ese organismo mundial haya invitado al titular del régimen hondureño, Porfirio Lobo, a su Sextuagésima Quinta (65) Asamblea, estando vigente una resolución de la Asamblea General, que condena el golpe de Estado.

“Esa resolución, señor Secretario General, sigue vigente como también la continuidad del golpe de Estado en el país; por tanto la invitación al señor Porfirio Lobo Sosa, presidente de facto de Honduras, a la LXV asamblea de la ONU, es contradictoria con el espíritu de dicha resolución”, justifican.

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y las organizaciones de derechos humanos firmantes, protestan la invitación a Lobo Sosa y rechazan que esté presente en un foro que se ha constituido “para garantizar las libertades democráticas, libertades fundamentales y derechos humanos”, declaran.

Critican en el texto que, Lobo Sosa argumente, en ese foro, que se esfuerza en “avanzar en el respeto a los derechos humanos, diálogo político, reconciliación y unidad nacional”, y “en la práctica, durante el transcurso de su régimen, se han incrementado con crueldad y sadismo las violaciones a los derechos humanos, la intolerancia política y crímenes de persecución”.

Mientras que “Lobo no informará ante esa Asamblea de los asesinatos de un dirigente campesino, una dirigente sindical y el intento de un asesinato a un periodista, ocurridos la semana pasada”, ironizan las organizaciones adherentes.

Lobo no contará que el 15 de septiembre “reprimieron una multitudinaria movilización en San Pedro Sula que exigía, en el marco de la conmemoración de nuestra independencia, se instale la Asamblea Nacional Constituyente y el retorno del ex presidente Manuel Zelaya, a quien no se le garantiza un retorno seguro al país”, recriminan.

Destacan que los participantes de esa movilización pacífica fueron atacados por la policía y el ejército, golpeados, fracturados y encarcelados casi un centenar, destruyeron los instrumentos musicales del grupo Café Guancasco y los equipos de Radio UNO –que tiene medidas cautelares de la CIDH-, y transmitía en directo la represión. Uno de los participantes murió por inhalar los gases tóxicos.

“Todos estos hechos, así como los acontecidos desde el 28 de junio de 2009, permanecen en total impunidad”, persisten las organizaciones en su carta a la ONU.

La resolución de la Asamblea General de la ONU, emitida el 30 de junio 2009, condenó el golpe de Estado que ha “interrumpido el orden democrático y constitucional en Honduras y el legítimo ejercicio del poder y la deposición del presidente legítimamente electo de ese país Don José Manuel Zelaya Rosales”.

La resolución de la ONU, demandó la “inmediata e incondicional” restauración del Gobierno legítimo constitucional del presidente Manuel Zelaya Rosales, y la autoridad legal establecida en Honduras; y, llamó a los gobiernos del mundo a no reconocer ningún otro Gobierno que no sea el constitucional de Manuel Zelaya.

Además del FNRP, firman la carta abierta a Ban Ki Moon, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), FIAN (Food First Information and Action Network)– Honduras y el Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

Tuesday, September 21, 2010

Carta abierta por la presencia de Porfirio Lobo Sosa en la Asamblea General de la ONU

Carta abierta por la presencia de Porfirio Lobo Sosa en la Asamblea General de la ONU
Martes 21 de Septiembre de 2010 14:26 Frente Nacional de Resistencia Popular .


Tegucigalpa, M.D.C., 20 de septiembre de 2010.

Sr. Ban Ki Moon.
Secretario General de las Naciones Unidas
Nueva York, USA


Estimado Señor Secretario General:


Con fecha 30 de junio 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió por unanimidad una resolución que dice lo siguiente:


1.-Condena el golpe de Estado en la República de Honduras que ha interrumpido el orden democrático y constitucional en Honduras y el legítimo ejercicio del poder y la deposición del presidente legítimamente electo de ese país Don José Manuel Zelaya Rosales.
2.-Demanda la inmediata e incondicional restauración del Gobierno legítimo y constitucional del presidente de la república don José Manuel Zelaya Rosales y la autoridad legal establecida en Honduras
3.-Resuelve decidir hacer un llamado a todos los Gobiernos del mundo a no reconocer ningún otro Gobierno que no sea el del presidente constitucional José Manuel Zelaya Rosales
4.- Expresa su decidido respaldo a los esfuerzos regionales desplegados de conformidad con el capítulo 8 de la carta de las Naciones Unidas encaminados a resolver la crisis política en Honduras y solicita al secretario general que la informe oportunamente sobre el desarrollo de los acontecimientos de ese país.

Esa resolución, señor Secretario General, sigue vigente como también la continuidad del golpe de Estado en el país; por tanto la invitación al señor Porfirio Lobo Sosa, presidente de facto de Honduras, a la LXV asamblea de la ONU, es contradictoria con el espíritu de dicha resolución.
Mientras el señor Porfirio Lobo Sosa comparece ante ese foro mundial argumentando que hace esfuerzos por avanzar en el respeto a los derechos humanos, diálogo político, reconciliación y unidad nacional, en la práctica, durante el transcurso de su régimen, se han incrementado con crueldad y sadismo las violaciones a los derechos humanos, la intolerancia política y crímenes de persecución.
Sin duda, el señor Lobo no informará ante esa asamblea que en la semana anterior los cuerpos represivos del Estado y grupos paramilitares asesinaron a un dirigente campesino, a una dirigente sindical e intentaron asesinar a un periodista, reprimieron el 15 de septiembre una multitudinaria movilización en San Pedro Sula que exigía, en el marco de la conmemoración de nuestra independencia, la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y el retorno del ex presidente Manuel Zelaya Rosales a quien no se le garantiza un retorno seguro al país.
Durante esa movilización pacífica, atacada por la policía y el ejército, murió uno de los participantes por la inhalación de gases tóxicos; fueron golpeados, fracturados y encarcelados casi un centenar de participantes, destruyeron los equipos de Radio UNO (con medidas cautelares de la CIDH), que transmitía en vivo los actos de represión, además de los instrumentos musicales del grupo Café Guancasco. Todos estos hechos, así como los acontecidos desde el 28 de junio de 2009, permanecen en total impunidad.
En consecuencia, el Frente Nacional de Resistencia Popular y organizaciones de derechos humanos que suscriben la presente, respetuosamente protestamos la invitación que se ha hecho al señor Lobo Sosa y rechazamos su presencia en ese foro constituido para garantizar las libertades democráticas, libertades fundamentales y derechos humanos.

Atentamente,


FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR

COMITÉ DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS EN HONDURAS

FIAN – HONDURAS

CENTRO DE DERECHOS DE MUJERES CDM

Another nurse union leader murdered in targeted assassination

Another nurse union leader murdered in targeted assassination
Sábado 18 de Septiembre de 2010 14:09 Adrienne Pine .Sat, 09/18/2010 - 10:12 — AP


Note: This is translated from El Tiempo, and as is common in that newspaper, even though its reporting is leagues ahead of all the other major newspapers (the ones that sponsored the coup), the fact of targeted assassinations of resistance leaders is minimized in reporting, substituted instead with unconvincing rhetoric of generalized "insecurity" and common crime. Keep that in mind as you read about this latest, atrocious murder of a nurse and union leader who stood up to the U.S.-supported military usurpation of her democracy.

President of SITRAIHSS is murdered

SAN PEDRO SULA.- The president of the Union of Workers of the Honduran Institute of Social Security (SITRAIHSS), Juana Bustillo, died last night after being shot at last night by an individual in the El Roble neighborhood.

Her work colleagues stated that Bustillo, 49 years old, had been meeting until 7:30pm at the IHSS headquarters with other union activists.

She left the building with two people, a man and a woman, in a red pickup truck that she was driving.

She drove north on the boulevard and entered the El Roble neighborhood at the second exit, and parked at a mini-supermarket.

Immediately a subject approached and shot three bullets directly at her. He then ran away to a beige getaway car that had parked behind the pickup truck, in which he fled.

The two people who were with her drove her back to the IHSS hospital in the same vehicle that she had been driving, less than a kilometer away in a straight line on the Boulevard of the North.


Juana Suyapa Bustillo was 49 years old.

The patient was admitted to the emergency department in the middle of a heart attack and was brought in that state to the surgeon, where her state worsened. She was declared clinically dead at 8:30pm, according to the attending doctor doctor Carlos Umaña.

The doctor explained that Bustillo had received three bullet wounds, two to the thorax. One of the bullets punctured her aorta, and that had been the cause of her death.

A son of Bustillo's arrived at the IHSS, and upon being informed of her passing burst into unconsolable tears and had to be taken aside by his mother's work colleagues.

In the hallways the nurses and doctors commented with great concern on the tragic death and lamented the climate of insecurity that is ending the lives of productive people.

They explained that Juana Bustillo had been working at the IHSS for 20 years and had been a union leader for 11.

ANTECEDENTS


On February 3, 2010, Vanessa Janeth Zepeda Alonso, a 29 year old nurse who worked in an IHSS hospital in Tegucigalpa and also member of SITRAIHSS was murdered.

This July 16, the head of purchasing for the Honduran Institute of Social Security and his family were shot at in the Jardines del Valle neighborhood.

On that occasion two criminals shot at the vehicle driven by Lenín Augusto Guevara, along with his wife Fátima Adela Soriano and daughter Andrea Guevara Soriano, barely three years old. The [wife] and the child died and he was wounded. It is assumed that the motive of the attack was robbery.

This article was taken from Quotha 1190

Over 1.3 Million Petition to Refound Honduras

Over 1.3 Million Petition to Refound Honduras

Domingo 19 de Septiembre de 2010 18:35 By Karen Spring .Recognizing that Congress, the Supreme Court, the oligarchy, and the two dominant political parties would never permit or support a path that would give the majority of Hondurans a voice in the political, social and economic processes of the country, the FNRP announced their commitment to the campaign and began to gather signatures to demand the Constituyente.

The pro-democracy resistance movement known as the National Front for Popular Resistance (FNRP) has collected 1,346,876 signatures thus far demanding a National Constituent Assembly that would mark an important step in its struggle to rewrite Honduras' Constitution and refound the country. During the past five months, volunteers from the various groups and organizations that come together under the FNRP have gone out to parks, neighborhoods, villages, cities, and departments all over the country to educate the Honduran people about the proposed Constituyente and collect signatures.

Despite severe repression and the murders of resistance members, the collection of names continued daily. Given the repression, the FNRP reports that many people were reluctant to give their signature for fear that they would later be identified and threatened or killed for participating in the campaign.
Along with many other organizations, the indigenous and campesino organization COPINH (Civic Counsel for Popular and Indigenous Organizations of Honduras) was part of this process, collecting thousands of signatures in the four western departments where they work, during community workshops, gatherings, assemblies and other "places of struggle."

COPINH reports that their efforts in the collection are "a tribute to the martyrs of Honduran society in the struggle for the refoundation of Honduras." COPINH emphasized that it was not an easy mission, as many of their volunteer members were detained, threatened and jailed. Police also attempted to confiscate papers containing signatures that the organization had collected.

Taking Matters into Their Own Hands

On the day (June 28, 2009) that President Manuel Zelaya was overthrown, many Hondurans were going to participate in a non-binding, national opinion poll on whether to include a question on the ballot during the national elections scheduled for November 29, 2009 concerning the formal establishment of aConstituyente. Along with electing their president, congressman and mayor, people would have indicated through a fourth ballot box (cuarta urna whether or not they were in favor of a Constituyente to review and rewrite the Constitution.

The opinion poll and the hopes of those who favor a Constituyente were crushed that day by the coup d'état -- an attempt by the ruling class to stop a process that would challenge their power and position in Honduran society.

Recognizing that Congress, the Supreme Court, the oligarchy, and the two dominant political parties would never support or permit a path that would give the majority of Hondurans a voice in the political, social and economic processes of the country, the FNRP announced their commitment to the campaign and began to gather signatures to demand the Constituyente in July 2010.

Zelaya sworn in as Representative of Honduras in PARLACEN

Zelaya sworn in as Representative of Honduras in PARLACEN
Lunes 20 de Septiembre de 2010 02:37 Radio La Primerisima .Radio La Primerísima | September 17, 2010

(NEWS ITEM CONFIRMED) The television station Cholusat Sur reports that ex-President Manuel Zelaya has already been sworn in as a member of PARLACEN (the Central American Parliament) in Guatemala City, according to sources within the Honduran resistance movement.
Manuel Zelaya Rosales is the representative for Honduras to the Central American Parliament. Moments ago, the president of PARLACEN swore him in at the headquarters of that organization in Guatemala City.

At this moment, according to Cholusat Sur, Zelaya is surrounded by national and international press covering the event.

Cholusat Sur informs that this swearing in is an act of recognition of President Zelaya.

At this very important moment in the life of the [former] head of state, he is accompanied by his wife Xiomara Castro de Zelaya.

At the same time, media reports inform that this seat had been coveted by the leader of the coup d'etat in Honduras, Roberto Michelleti.

Esdras Amado López, Director del Medio, says this act is a blow to the golpista; a slap in the face of the coupmongering usurper.

In Cholusat Sur one can hear President Zelaya in the background promising to speak to the Honduran station. "It will be my pleasure," he stated.

Taken from Zelaya sworn in as Representative of Honduras in PARLACEN

Refounding Independence Day

Refounding Independence Day
Lunes 20 de Septiembre de 2010 14:57 RAJ .What would press coverage be like if 16% of the US population called for a new constitutional convention? Don't you think there would be analysis, coverage of rallies calling for constitutional reform, and more?

This week in Honduras, the equivalent happened: in a country with an estimated population of 7.8 million, 1.26 million signatures were gathered on petitions to begin the process of writing a new constitution. But don't hold your breath waiting for this to be covered by the mainstream media.

Even in Honduras, only El Tiempo actually reported this development fully. Other newspapers chose only to mention that the Frente de Resistencia had called for marches, always in the context of reporting that security minister Oscar Alvarez was prepared, as he said, to prevent any vandalism, with 3000 police deployed in Tegucigalpa.

The marches called for are counter-demonstrations to the annual observance of September 15, celebrated throughout Central America as the anniversary of Independence from Spain in 1821. This year, September 15 was also the deadline chosen by the Frente Nacional de Resistencia Popular for the completion of its drive to obtain 1.25 million signatures on a petition for a national constitutional assembly, the asamblea constituyente. In linking the two, the Frente advanced a powerful symbolic claim to following in the footsteps of Honduras' founding fathers.

According to the announcement by Eulogio Chávez, president of the Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), and attorney Rasel Tome, who have been supervising counting of the signed petitions at the office of the beverage workers' union (STIBYS), on Sunday the count reached 1,269,142 signatures. This set the Frente to proceed to mark the anniversary of Independence Day as the beginning of the next phase of their campaign for a constitutional assembly, with a call for nation-wide demonstrations and marches apart from the official celebrations of Independence Day.

In Honduras, whose flag still features a star for each of the countries that once made up the República Federal de Centroamérica, Independence Day is marked particularly by marches by school children who for weeks before have practiced, accompanied by children's marching bands, literally bandas de guerra or military bands, drum corps beating rhythms more appropriate to the armed forces than schools.

This is a festival of nationalism exhibiting a melange of symbols of identity that makes me, as an anthropologist, want to spend pages in thick description.

So to spare you that, take a look at how Wikipedia describes the annual celebration:
Honduras Independence Day festivities start early in the morning with marching bands. Each band wears different colors and features cheerleaders. Fiesta Catracha takes place this same day: typical Honduran foods such as beans, tamales, baleadas, [yuca] with chicharron and tortillas are offered.

The mobilization of children of all ages, from kindergarten to secondary school, in cities across the country, makes September 15 one of those national expressions that becomes a part of the unexamined embodied knowledge that anthropologists identify as the most powerful means for the reproduction of culture. That's what September 15 is ultimately about: children learning that they are part of a national whole through persistent participation, so that as adults they don't even think to question the national myths. What the Frente is seeking to do is push a wedge into that unexamined knowledge, and gain the attention of Honduran society, to open up the possibility of deliberate, consciously considered change in the charter of government.

On this anniversary of Honduras' first foray into self-governance, it is underlining that the call for a constituyente is neither a call for anarchy nor for dictatorship.

The basic questions anyone might have about how, under existing Honduran law, such a process might be initiated are simple enough that they could be addressed in straightforward prose in a series of pamphlets, described on the website Revistazo.

This series was published by a group of religious organizations dedicated to community service, the Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (Christian Development Organization of Honduras, OCDIH), CARITAS, the Instituto Ecuménico Hondureño de Servicios a la Comunidad (Honduran Ecumenical Institute of Community Services, INESHCO), and Radio Santa Rosa (the radio station of the Santa Rosa diocese). It is a reminder that support for debate about Honduran governance is not, as authorities in Honduras and the US would like to insist, a project of extremists.

If there ever emerges serious discussion of the signature drive for the constitutional assembly in English media, we can expect that the news media will attempt to minimize the achievement. After all, 16% of the population is not a majority. But recall my first analogy: the equivalent in the US, given the 2010 census population estimate of 308 million people, would be more than 49 million people. As another comparison: in January of this year, Gallup reported that nationally, only 27% of US voters identified as Republican; yet no one would argue that Republicans can, or should be, ignored in national policy debates.

International commentators (if they ever pay attention) are also likely to argue that the number is of unknown (or questionable) reliability, because the count was kept by adherents of the cause. This, in fact, is one of the most apparent reasons that the coup d'etat against Manuel Zelaya had to take place on June 28, 2009, to prevent any assessment of the level of support for a constitutional assembly to take place under governmental supervision, even by a government whose credibility had been systematically undermined by media editorializing.

And if, working on a grass-roots level without government or international NGO support, the signature campaign was able to achieve this level of participation, perhaps we have a better idea of what the authors of the coup did not want the world to know: that disillusion with the present form of Honduran government has reached a significant level, one that would need to be taken into account in a truly democratic society.

Which is one thing September 15 is without a doubt about: the first steps taken in Honduras toward government by the Honduran people. Which makes it a good date to take another step along that long road.


This articles comes from Honduras Culture and Politics blog by RAJ - Refounding Independence Day

Comunicado No. 74

Comunicado No. 74
Viernes 17 de Septiembre de 2010 11:36 FNRP .


Avanzamos seguros hacia la Constituyente

Hondureños y hondureñas hemos hablado contundentemente; expresamos la urgencia de transformaciones sociales, económicas y políticas profundas, que hoy dejaron de ser una exigencia para convertirse en un mandato popular impostergable.

Anunciamos que en la Consulta Popular para la Declaración Soberana iniciada el 20 de abril de 2010 y concluida el 15 de septiembre de 2010, obtuvimos 1,342,876 firmas en todo el país.


La Asamblea Nacional Constituyente, popular, incluyente y participativa es un imperativo de la historia y un mandato popular. Cada una de las firmas que se recogió es un compromiso con el cambio, una declaración de principios, una manifestación de confianza en la Resistencia y un grito de libertad y dignidad.


Debemos recordar también que con la Declaración Soberana el pueblo exige el retorno sin condiciones y de manera segura del compañero Coordinador del FNRP, José Manuel Zelaya Rosales, así como de todos los exiliados y exiliadas desterrados por este régimen de terror.


Mientras la oligarquía usa tanques y fusiles para acreditar su poder, la Resistencia, con lápices y tableros en mano, valida su propuesta de Refundación con la demostración de apoyo popular más grande de la historia de nuestro país.


El protagonista de esta gesta es el glorioso pueblo hondureño, decenas de miles de militantes del FNRP en cada lugar del país y retando la represión de un régimen continuador del golpe de Estado que ha seguido asesinando, torturando y apresando a los comprometidos con la causa de la Refundación, asumió la tarea de la consulta con responsabilidad y sacrificio. Ni la intimidación ni el engaño pudieron detener esta marea humana, que se apresta ahora a reunirse en Colectivos de Resistencia por todas las regiones y en cada sector social para discutir cuáles serán los cambios que llevaremos a cabo.


Simultáneamente al levantamiento de Declaraciones Soberanas, desarrollamos actividades para consensuar con todos los sectores que integran el FNRP los contenidos de la nueva Constitución con la que habremos de transformar la sociedad.


En esta etapa que se avecina, continuamos afinando los mecanismos de participación democrática con los que construimos el Frente, consolidándonos organizativamente para enfrentar una oligarquía aferrada al sistema que garantiza sus privilegios, y sobre todo, debemos asumir el tiempo que viene con la mayor creatividad y espíritu revolucionario. Estamos edificando el futuro.


Sirva este día como homenaje a quienes sufrieron el máximo sacrificio por la causa de la Refundación: nuestros mártires, hombres y mujeres valientes por quienes hemos jurado vencer.


A la Refundación no la detendrán con fusiles, avanzamos seguros y con unidad granítica hacia la igualdad y la justicia.


¡Resistimos y Venceremos!
Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular
Tegucigalpa M.D.C 17 de septiembre de 2010

Proclama del 15 de septiembre de 2010

Proclama del 15 de septiembre de 2010
Miércoles 15 de Septiembre de 2010 18:51 FNRP .El pueblo hondureño se moviliza hoy en cada municipio del país para reclamar derechos que históricamente le han sido negados por una oligarquía mediocre que es a su vez funcionaria de los intereses económicos transnacionales que se han beneficiado de la dependencia absoluta de nuestro país.

Esta gigantesca expresión de coraje y esperanza se desarrolla en medio de un clima de inseguridad y represión. A más de un año del golpe de Estado, la continuación de la dictadura que encabeza Porfirio Lobo, asesina, persigue, tortura y exilia. Todo con el afán de destruir ese proceso de organización que se muestra indetenible.



Los 189 años de independencia formal que hoy se cumplen, se dan el marco del relanzamiento en nuestro país del modelo neoliberal que desde la década de los 90 se instauró para entregar nuestros recursos naturales, eliminar nuestras posibilidades de desarrollo y ponernos al servicio del sistema internacional de expropiación de las riquezas y trabajo de los pueblos por el gran capital.


A pesar de todas estas adversidades, el pueblo hondureño tiene muchos motivos para sentirse optimista y celebrar los esfuerzos y logros del proceso lucha continua que libra desde el 28 de junio de 2009. Nunca antes se había contado con niveles tan altos de conciencia y organización populares; nunca antes tantos sectores sociales habían estado unidos con el objetivo común de realizar transformaciones estructurales profundas.


El FNRP ha logrado ser el canal común de los explotados y marginados para hacer sus reclamos particulares, pero también es la plataforma de unión de todo un pueblo que repudia el sistema social que impone la oligarquía y propone uno nuevo, con igualdad y justicia, donde se garanticen de las necesidades básicas de todos y todas. Eso es lo que da un carácter revolucionario al proyecto al que el pueblo dio el nombre de Refundación.


Ese proyecto cuenta con el mayor respaldo popular de la historia de Honduras, lo que ha quedado demostrado con el compromiso suscrito por más 1.25 millones de personas, que a pesar de la amenaza constante y la represión, exigen de inmediato que se instale una Asamblea Nacional Constituyente, incluyente, popular y participativa.


El camino a la refundación no será fácil, la tarea de derrotar políticamente a la oligarquía usando métodos no violentos, imponen seguir una disciplina férrea y asegurar la democracia interna del FNRP para mantener el gran respaldo popular y aumentar la base organizada que sea capaz de cumplir con los ejes trazados desde el inicio: organización, formación y movilización.


El trabajo que se desarrolla es complejo; construimos un instrumento político al mismo tiempo que imaginamos y proponemos una nueva sociedad; conciliamos las innumerables visiones que incorpora la Resistencia y nos reestructuramos permanentemente, inventamos métodos de lucha y protesta pacífica contra la maquinaria de represión del régimen de facto apoyada por el imperialismo. Todo requiere mucho esfuerzo y creatividad, pero se desarrolla con la convicción de que alcanzaremos el poder y construiremos una nueva sociedad.


Hoy 15 de septiembre de 2010, se cumplen 168 años del asesinato de nuestro héroe Francisco Morazán, con su ejemplo y el de todas las mujeres y todos los hombres que dieron su vida por lograr justicia e igualdad, seguiremos hasta la victoria.


¡Resistimos y Venceremos!


Frente Nacional de Resistencia Popular


15 de septiembre de 2010

Comunicado No. 73

Comunicado No. 73
Martes 07 de Septiembre de 2010 06:30 administrador .1. La oligarquía está demostrando cuáles fueron los motivos para dar el golpe de Estado el 28 de junio de 2009; continuar ilimitadamente la concentración de riquezas a partir a partir del robo del trabajo y los recursos de las grandes mayorías. Esas intenciones se hacen cada vez más claras, cuando se pretenden destruir todos los derechos y conquistas que la Clase Trabajadora logró en décadas de luchas y sacrificios.
2. Las organizaciones populares, integradas en el Frente Nacional de Resistencia Popular, se movilizan en todo el país para exigir que se detenga esta ofensiva neoliberal contra los pobres. Las exigencias que se han fijado son: a.) El aumento al salario mínimo; b.) El aumento general a los empleados públicos; c.) El rechazo a las leyes que el régimen de facto promueve para impulsar el trabajo temporal y por horas; d.) La eliminación de la ley de inversión público-privada. e.) La solidaridad con la lucha de los trabajadores de la UNAH, f.) La defensa del decreto 18-2008, que da ciertas garantías a los campesinos g.) El rechazo a la privatización de los recursos naturales, que se oculta de manera falaz tras la fachada de producción de energía “limpia”.


3. Manifestamos una vez más que todos los actos de este régimen son ilegítimos e ilegales por que se imponen desde poderes del Estado secuestrados por una clase privilegiada en contra de la voluntad del pueblo.


4. Las reivindicaciones populares son parte fundamental de la agenda del Frente Nacional de Resistencia Popular, y nos movilizaremos siempre que se atente contra ellas, pero sabemos que para darle solución a los problemas estructurales de nuestra sociedad y detener definitivamente las injusticias cotidianas que se dan en el sistema capitalista neoliberal contra las clases desposeídas, debemos avanzar hacia la refundación del país, de su sistema económico, de las leyes que lo rigen y los valores que se imponen para perpetuar la explotación. La instalación de la Asamblea Nacional Constituyente es el primer paso hacia esa transformación, por eso no descansaremos hasta lograrla.

¡Resistimos y Venceremos!
Frente Nacional de Resistencia Popular
Tegucigalpa M.D.C 7 de septiembre de 2010

Saturday, July 31, 2010

Comunicado del FNRP

1. Comunicado.

El Frente Nacional de Resistencia Popular, ante la continuidad del golpe de Estado, lo grave de las violaciones a los derechos humanos que continúan en el régimen de facto de Porfirio Lobo, la impunidad con que actúan sus hechores y la imposición de políticas que afectan a las mayorías para enriquecer a la oligarquía, comunica a la población hondureña y la comunidad internacional:

1 . Las medidas aplicadas por la dictadura están profundizando el neoliberalismo y han convertido a Honduras en un “paraíso fiscal y laboral” para las transnacionales, los grandes exportadores y los grandes importadores. Tal intención queda al descubierto en la nueva política de impuestos, en la que quién paga más es el pueblo pobre que el gran capital explotador, que más bien es subsidiado y protegido por el Estado.

2 . Los empresarios que participaron en el golpe, reunidos en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en colusión con el ilegítimo Congreso Nacional, proyectan una ley con la que legalizará y aumentará el trabajo temporal, el trabajo por horas, impidiendo la sindicalización, la contratación colectiva, derogando el código del trabajo y el Estatuto del Docente Hondureño. El resultado de tales políticas será el robo de los derechos a tiempo extraordinario, pago del séptimo día, vacaciones, decimotercer y decimocuarto mes, prestaciones, el pre y post natal de las mujeres embarazadas y jubilaciones a los trabajadores.

3 . Con el mismo propósito de seguir concentrando la riqueza en manos de unos pocos, se han congelado los salarios de los trabajadores y trabajadoras, al impedir el aumento al salario mínimo. Asimismo se planea devaluar la moneda, lo que sumado a la inflación, representa una disminución real de los ingresos de la clase trabajadora.

4 . El presidente de facto sabe que el salario mínimo esta en relación directa al precio que los empresarios venden la canasta básica, que sobrepasa los L 6,500.00 mensuales. La dictadura tolera que los empresarios si tengan libertad para imponer el precio a los artículos de primera necesidad, pero no tiene el valor de fijar un salario mínimo que recupere por lo menos el precio de esa canasta básica, que es cara por culpa de los empresarios dadas sus prácticas oligopólicas, monopólicas y especuladoras que afectan también a los pequeños y medianos productores, que están desprotegidos por el Estado.

5 . Una vez más queda evidenciada la necesidad y urgencia de una Asamblea Nacional Constituyente que redacte una nueva Constitución que proteja los derechos de los trabajadores, trabajadoras y al pueblo en general, y desmonte la institucionalidad golpista enquistada en los tres poderes del Estado, hoy usurpados por la oligarquía para proteger sus intereses.

6 . En ese sentido renovamos nuestro llamado a firmar la “declaración soberana para auto convocarnos a la Constituyente”, herramienta que el pueblo eligió para establecer su voluntad inquebrantable de refundar la sociedad y el Estado y exigir el regreso seguro del Presidente Manuel Zelaya Rosales así como de todos los exiliados y exiliadas.

7 . Convocamos a una movilización a nivel nacional para condenar la política salarial del gobierno de facto, exigiendo el aumento al salario mínimo, la no devaluación de la moneda, la no imposición del trabajo temporal, la media jornada y el trabajo por horas, y el respeto a los derechos humanos civiles y políticos, asimismo acelerar el desmantelamiento de la estructura golpista.

La movilización se realizará el día 18 de agosto en todo el país, los responsables de coordinarla son los integrantes de la Asamblea Nacional de Delegados - Coordinación Nacional Provisional y los Coordinadores Departamentales del FNRP.

¡Resistimos y Venceremos!

Tegucigalpa 28 de julio 2010

Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular.

Presidente Zelaya, cepta sin reserve la coordinacion del FNRP

Mel Zelaya acepta “sin reservas de ninguna naturaleza” Coordinación del FNRP

Tegucigalpa 12 de julio de 2010. El Presidente Constitucional (2006-2010), Manuel Zelaya Rosales, aceptó hoy, “sin reservas de ninguna naturaleza”, la Coordinación del Comité Ejecutivo Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, al que fue electo en la Primera Asamblea Nacional.


Zelaya ha aceptado el nombramiento a través de una carta enviada desde República Dominicana, en la que manifiesta “que al haber decidido que esté de nuevo en el frente de batalla este su servidor – morazanista, hijo de Cinchonero en Olancho, descendiente de Guillén Zelaya y Lorenzo Zelaya, recibiré con gusto los ataques del enemigo hasta verlo caer derrotado derrotado, y vencerle”.


Se ha informado que el nombramiento no es sustituible y únicamente Zelaya lo puede ocupar, el puesto de Coordinador.

También reconoce “el valor del Frente Nacional de Resistencia Popular, lo que representa su existencia y su fortalecimiento para el momento histórico que vivimos todos los Hondureños y hondureñas”.

El presidente declara que, es “cristiano, liberal de cuna – ahora pro socialista -“, y que está en contra los que pregonan la muerte y la violencia.

En la carta el Presidente establece claramente que “nunca he necesitado ningún puesto para defender a los pobres y al pueblo hondureño, y quiero dejar constancia que en todo este tiempo de probados esfuerzos y de tragedia, nunca he pedido un cargo para apoyar al Frente; sólo deseo un lugar, una trinchera de lucha al par del PUEBLO que tanto amo”.

El presidente expresa de forma rotunda que “Como demócrata, humanista, reitero sin reservas de ninguna naturaleza: acepto el desafío, el reto que me proponen! Y con humildad seré un servidor, un militante, un revolucionario contra los golpistas y sus herederos”.

A continuación la carta integra, del presidente Manuel Zelaya Rosales.

Con motivo de la nominación para la Coordinación General del Comité Ejecutivo del FNRP

Para nosotros, la familia Zelaya Castro y Zelaya Rosales, que sabemos valorar la fuerza y la responsabilidad con que tomaron esa decisión, sin lugar a dudas honra la lucha, los principios y la causa que defendemos desde hace muchos años.



Reconocemos el valor del Frente Nacional de Resistencia Popular, lo que representa su existencia y su fortalecimiento para el momento histórico que vivimos todos los Hondureños y hondureñas.

Manifiesto que nunca he necesitado ningún puesto para defender a los pobres y al pueblo hondureño, y quiero dejar constancia que en todo este tiempo de probados esfuerzos y de tragedia, nunca he pedido un cargo para apoyar al Frente; sólo deseo un lugar, una trinchera de lucha al par del PUEBLO que tanto amo.

Manifiesto que al haber decidido que esté de nuevo en el frente de batalla este su servidor – morazanista, hijo de Cinchonero en Olancho, descendiente de Guillén Zelaya y Lorenzo Zelaya, recibiré con gusto los ataques del enemigo hasta verlo caer derrotado, y vencerle.

He demostrado en mi vida que soy un demócrata por causas justas, humanas y pacíficas; he enfrentado sin temor a la oligarquía y a sus tentáculos en el norte de América, a los Estados Unidos. Arriesgué mi vida muchas veces, y estoy dispuesto a hacerlo. Y lo haré una vez más a pedido del Frente.


¡Prefiero morir mil veces defendiendo al pueblo que me vio nacer, que permitirles que queden impunes los crímenes y asesinatos que han cometido

Soy cristiano, liberal de cuna – ahora pro socialista --, estoy en contra los que pregonan la muerte y la violencia.

Creo que las cosas materiales esclavizan al hombre. Por eso me he proclamado como un crítico de forma y fondo del neoliberalismo, del capitalismo salvaje, sin límites, que se practica en nuestras tierras.

No comparto el Imperialismo como forma de someter a nuestros pueblos a la vil pobreza.

Creo en la Libertad, por eso abrí Honduras al mundo, a los pueblos del Sur, que practican el Socialismo como etapa avanzada del Liberalismo Social. Creo en la Igualdad, como principio del humanismo.

Y ustedes son testigos presénciales que por estas razones y muchas otras uní mi vida a los trabajadores, a los campesinos, al magisterio y a los obreros. Junto a Xiomara, a las mujeres indígenas, jefas de hogar, las mujeres con VIH SIDA y a las madres solteras.

Y por esta gente y estos principios, nadie podrá separarme del Frente Nacional de Resistencia Popular, pues esos sectores están aquí representados, son las grandes mayorías en las que se siente el futuro de los cambios que necesita Honduras.

Por eso, manifiesto que la posición que me proponen para coordinar el Frente, la acepto sin reservas de ninguna naturaleza. Construiremos juntos la nueva Constitución y, de igual manera, haremos la Asamblea Nacional Constituyente.

Juntos, llenos del principio del humanismo pacífico pero revolucionario, refundaremos la Honduras solidaria, la del Poder Ciudadano, la Honduras revolucionaria. Seguiremos el sueño morazánico de la Unidad de Centroamérica.

Honduras del pueblo para el pueblo y por el pueblo, nunca más Honduras de unos pocos. Compatriotas, compañeros, compañeras: En relación a los últimos acontecimientos, discusiones y problemas que ha generado la organización del Frente, propondré el próximo lunes un Plan de Trabajo amplio, para que sea discutido, analizado, reformado y aprobado por el Comité Ejecutivo.

Todos queremos un Frente Revolucionario pero Amplio, de puertas abiertas, de debate. ¿Tenemos la razón?, pues debatamos para crear más conciencia. Queremos entregar a Honduras una Nueva Constitución. No parches, ni remiendos. Una Asamblea Nacional que nos de los instrumentos para una Honduras justa y desarrollada, para que todos y todas al comulgar con estas ideas se unan, y que nadie sea excluido.

Debo decirle al pueblo que estoy claro en lo que hago, que confíen en mí.

Hago un llamado a mi Partido No Golpista, al Partido Liberal en Resistencia, que no se mancha las manos de sangre con el tirano y sanguinario Micheleti; a los demócratas liberales, que nos sumemos al Frente.

Los problemas se van a arreglar. El Frente no es un partido político. No lo vean como competencia, sino como la verdadera plataforma de lucha del pueblo en el Siglo XXI. Nadie me convence de lo contrario: el Frente es la verdadera expresión de las luchas del pueblo hondureño en el siglo XXI.

Es cierto, es una expresión de diferentes tendencias, liberales, social demócratas, socialistas. Por eso considero que sería un error en este momento, por ahora, hacer del Frente un partido político. Pero ahora es la verdadera esperanza de cambio justo.

Compañeros, compañeras: Como demócrata, humanista, reitero sin reservas de ninguna naturaleza:!acepto el desafío, el reto que me proponen! Y con humildad seré un servidor, un militante, un revolucionario contra los golpistas y sus herederos.

Mel Zelaya, República Dominicana, 12 de julio de 2010.

Manuel Zelaya Presidente de la Coordinacion nacional del FNRP

Manuel Zelaya nombrado por “unanimidad” Presidente de la Coordinadora Nacional del FNRP

Tegucigalpa. 12 Julio 2010. El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, defenestrado por el golpe de Estado fue nombrado Coordinador General del Comité Ejecutivo, del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), según informó el programa radial, “Resistencia”.

La resolución fue acordada como resultado de la Primera Asamblea, compuesta de 56 delegados y delegadas, titulares y suplentes, en Tocoa, Departamento de Colón.


El nombramiento no es sustituible y únicamente Zelaya lo puede ocupar, se informó.


La iniciativa fue propuesta por el Frente de Resistencia Popular de San Pedro Sula, secundada por el Abogado Posadas, de la Resistencia del Departamento de El Paraíso; argumentada por Edgardo Casaña, en representación de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH); y refrendada, en forma unánime, por toda la asistencia de delegados y delegadas.


La decisión ya ha sido comunicada al presidente Zelaya, y se espera que responda en las siguientes horas.


Los representantes decidieron, además, ampliar la constitución del Comité ejecutivo, de 7 a 15 miembros, dos representantes por cada organización que no estuvieron incluidas.


Integrantes del Comité Ejecutivo:


Manuel Zelaya Rosales, Coordinador general

Juan Barahona -Tegucigalpa

Carlos H. Reyes -Tegucigalpa

Will Paz- Colón

Leonel Amaya- Olancho

Lucía Granados- San Pedro Sula

Lilí Aguilar-Lempira

María Antonia Martínez -Feministas en Resistencia

Porfirio Amador- Choluteca

Jaime Rodríguez- FOMH

Juan Chinchilla- Juventud Bajo Aguán

Víctor Petit-Comayagua

Teresa Reyes- Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh)

José Luis Baquedano- Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH)

Edgardo Casaña- FOMH

Y un cupo para un indígena Lenca.

Tuesday, June 22, 2010

COMUNICADO # 62

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) expresa su apoyo a la Comisión de Verdad promovida por la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras.

El FNRP busca la verdad, la aplicación de la justicia y la reparación de las víctimas afectadas en sus derechos humanos durante los regímenes de facto que se impusieron por la fuerza luego del golpe de Estado militar del 28 de junio de 2009.

El FNRP califica el decreto del régimen actual, con el que se crea la ?Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)?, como ilegal al promulgarse cuando el orden constitucional no ha sido restablecido e ilegítimo porque no cuenta con los estándares internacionales de buenas prácticas y principios establecidos mediante el ejercicio de más de 30 comisiones de la verdad en el mundo. Tampoco con la credibilidad del pueblo hondureño y de los organismos internacionales de derechos humanos, entre otros.

El decreto de esa CVR establece como objetivo ?esclarecer los hechos ocurridos antes y después del 28 de junio del 2009 a fin de identificar los actos que condujeron a la situación de crisis y proporcione al pueblo de Honduras elementos para evitar que estos hechos se repitan en el futuro?, a todas luces para justificar el golpe de estado y convertirla en una fuente más de impunidad en aras de una ?reconciliación? que desesperadamente busca el régimen actual con el único propósito de lograr el reconocimiento internacional y la apertura de los organismos de financiamiento.

La CVR es parte de la estrategia de quienes promovieron y ejecutaron el golpe de estado en un intento por alcanzar el olvido y el perdón para los criminales. Y este no es un señalamiento antojadizo del FNRP; ya en febrero de este año el Centro para la Justicia y Ley Internacional (CEJIL) declaraba que las actuaciones de las autoridades hondureñas ?sugieren que una comisión de la verdad planificada por este gobierno podría ser una farsa?.

Y aún cuando hubiese sido creada en el seno de un estado de derecho no contaría con la legitimidad esperada de una comisión de esta naturaleza. Se excluye a las víctimas y a otros sectores de la sociedad hondureña de la participación en el proceso de esclarecimiento; se crea con un decreto presidencial que no vincula a los otros poderes del Estado y, bajo las circunstancias particulares en que viven Honduras, incluso implicándolos no puede garantizar la aplicación de la justicia cuando ?en algunos casos las instituciones brindaron apoyo activo a los cabecillas del golpe de Estado? señala CEJIL.

Esa misma institución apunta que luego del golpe de Estado la fiscalía general y el Tribunal Supremo de Justicia de Honduras desecharon las denuncias de asesinatos, torturas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias ?sin siquiera conducir investigaciones? y tal actitud persiste en esas instituciones.

¿Cómo puede creerse, además, en la buena voluntad de quienes controlan las tres instituciones del estado cuando hablan de reconciliación si son los mismos que participaron en el golpe de Estado, los mismos que se recetaron una amnistía para librarse de futuros requerimientos judiciales, los mismos que convirtieron en ?héroe? de Honduras a un criminal sin escrúpulos, los mismos que en fraude de ley exculparon a la Junta de Comandantes por la expatriación y exilio de un Presidente Constitucional, los mismos que premiaron a Romeo Vásquez Velásquez nombrándolo gerente de HONDUTEL, los mismos que siguen saqueando los bienes del Estado y reprimiendo al pueblo hondureño?

Una Comisión de Verdad debe esclarecer los hechos, conceder reconocimiento moral y ético de las víctimas de violaciones de derechos humanos para luego presentar recomendaciones políticas que garanticen la no repetición de las violaciones de derechos humanos.

Creemos firmemente en que la Comisión de Verdad promovida por la Plataforma de Derechos Humanos logrará esos objetivos porque cuenta con esa legitimidad expresada en su responsabilidad ética y reconocimiento del pueblo hondureño y de las instancias dedicadas a la defensa de los derechos humanos en el ámbito internacional.

Expresamos nuestra alta valoración y agradecimiento a los comisionados nacionales e internacionales que integraran la Comisión de Verdad por su alto grado de credibilidad profesional y compromiso con la defensa de los derechos humanos.


¡Resistimos y Venceremos!

Tegucigalpa MDC, 22 de junio de 2010