Denuncia ante la Comunidad Mundial

Por este medio denunciamos ante la comunidad mundial, la violación de los Derechos Humanos y los asesinatos en Honduras por el régimen de facto civil-militar, policial y por los escuadrones de la muerte.

Tuesday, November 2, 2010

Comisión de Verdad conoce graves testimonios contra la libertad de expresión en Honduras

Comisión de Verdad conoce graves testimonios contra la libertad de expresión en Honduras
Tuesday, 02 November 2010 17:13 dina meza .Los y las comisionadas de la Comisión de Verdad durante el conversatorio

De la propia voz de las víctimas y a través de un conversatorio con periodistas y representantes de medios de comunicación, la Comisión de Verdad, conoció graves hechos que se han ejecutado para evitar que se ejerza el Derecho a la Libertad de Expresión en Honduras.

El acto se llevó a cabo en la capital con la presencia de representantes de medios de comunicación y periodistas de varias partes del país donde los y las asistentes detallaron diversas formas de represión de que han sido objeto desde el golpe de Estado en junio de 2009.

Los y las comisionadas de la Comisión de Verdad llegaron a la capital desde el viernes pasado para desarrollar una agenda orientada a acelerar las acciones encaminadas a la búsqueda de la verdad sobre los hechos ocurrido desde el golpe de Estado en Honduras, propinado según lo han denunciado diversas organizaciones sociales por los grupos de poder, el ejército, el imperio y la iglesia conservadora.En el conversatorio estaban presentes los comisionados Francois Houtart; Luis Carlos Nieto; Elsie Monge; Craig Scott; Francisco Aguilar; el Padre Fausto Milla y Helen Umaña.

Al mismo llegaron periodistas de varios medios de comunicación. Dick Emanuelsson, corresponsal del semanario sueco Flamman, relató que ha sido perseguido desde el golpe de Estado y que Verónica Sánchez, la fiscal que lleva su caso no ha hecho nada para llevar a los culpables a juicio. Vea datos de las amenazas

Cuando fuimos a la fiscalía con la ayuda del COFADEH, la gran sorpresa es que el caso lo iba a llevar la misma fiscal Verónica Sánchez, quien lleva el caso del maestro asesinado Roger Vallejo y ante quien llegó a dar declaraciones el profesor Félix Murillo, él tenía en su poder los casquillos de bala que mataron a Roger, pero Murillo fue asesinado una semana después de haber ido ante la fiscal en mención, denunció Emanuelsson.

Andrés Molina de la Red Morazànica de Información relató que es objeto de hostigamientos y constantemente recibe llamadas amenazantes contra él y su esposa. Molina tiene un programa radial en Radio Juticalpa, en Juticalpa Olancho, denominado perspectiva informativa, donde a menudo recibe llamadas conteniendo amenazas.

Víctor Rodríguez, que labora en Globo TV y que también es corresponsal de Radio Uno aquí en la capital, denunció ante la Comisión de Verdad que su teléfono está intervenido , que recibe amenazas por teléfono, una de ellas donde desconocidos le decían que habían llevado a su hijo de la escuela y que se lo tenían secuestrado, “cuando me dijeron eso me reí porque yo no tengo hijos”.

Al conversatorio llegaron periodistas de varios medios de comunicación

Mientras Víctor Valladares de Canal 11 señaló que ha sido objeto de amenazas vía mensajes por celular donde le han dicho que es vocero de los maestros, “imagínese tengo que cubrir siempre las noticias alrededor de este gremio, pero a uno ya lo tienen mal visto y hay momentos en que uno siente que su vida está en peligro”.

Martha Elena Rubí directora-propietaria de Radio Juticalpa, relató a la Comisión la odisea que vivió el 28 de junio cuando su medio se aprestaba a transmitir todo lo relacionado con la consulta popular, “escuché los motores de carros del ejército, nos tirotearon la radio y me querían quitar el equipo siendo de mi propiedad me opuse, pero ellos cerraron el medio, no lograron llevarse nada porque yo hice la denuncia ante el auditorio, cuando menos esperaba todo el pueblo estaba en la calle, pero eso los militares no lograron llevarse nada”.

Regina Fonseca del Centro de Derechos de Mujeres, CDM, denunció como Tiempo de Hablar, el programa de radio de su organización en septiembre de 2009 se le subió la tarifa por el espacio al doble para que se fueran de la emisora Radio Cadena Voces.

“Quisimos tomarle el pulso a la radio que es propiedad del ex presidente Ricardo Maduro y decidimos pagar lo que nos pedían, pero al mes ya nos estaban cerrando el espacio argumentando que estábamos generando el odio en la sociedad tal como lo dice un decreto de la dictadura de Micheletti”, dijo Fonseca.

En esa misma línea una representante de Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, denunció que el programa Aquí ente Chonas, de dicha organización, fue cerrado bajo los mismos argumentos, en octubre del año pasado.

Asimismo se denunció el cierre del programa radial Voces Contra el Olvido, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, a mediados de julio del año pasado por denunciar las violaciones a los derechos humanos en el marco el golpe de Estado; así como la intervención del periódico digital defensoresenlinea.com, especializado en derechos humanos y que denuncia constantemente las atrocidades del régimen, con la intención que se deje de informar.

Algunos de los periodistas y representantes de medios de comunicación denunciaron que el sistema de justicia no funciona cuando han denunciado los hechos y los responsables están en completa impunidad.

Los comisionados y comisionadas tomaron nota de todas las denuncias e informaron a los periodistas que es importante documentar todos los hechos.

La Comisionada Mirna Perla expresó que es una fortaleza que se haya acudido al sistema interno de justicia porque de esa forma se puede comprobar que no funciona y si hay o no intervención de los poderes del Estado.

“El rol de la Comisión de Verdad es evitar que los hechos que nos han denunciado se siguen produciendo, identificar a los responsables y las víctimas, trataremos que esto quede establecido en un documento final el cual no solamente va a ser entregado al pueblo hondureño, a las víctimas y sus familiares sino a la comunidad internacional”, dijo la Comisionada Elsy Monge, coordinadora de Comisión de Verdad.

Por otro lado recalcó que es necesario presionar por el Derecho de Repetición, o sea que todo Estado tiene la obligación de pagar una indemnización a las víctimas, pero esta debe ser cobrada a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, porque el pueblo no tiene por qué pagar por sus crímenes.

Monge detalló la forma cómo ha funcionado la Comisión de la Verdad, de la cual ella fue su coordinadora, “colocamos avisos para que los que están señalados como violadores de los derechos humanos llegaran a brindar sus declaraciones ante la Comisión, de 390 señalados acudieron 90”.

El Comisionado Luís Carlos Nieto señaló que son corresponsables de las acciones alrededor del golpe de Estado aquellos operadores de justicia como jueces y fiscales que no han cumplido con su obligación de lograr que haya justicia para las víctimas.

La también Comisionada Nora Cortiñas destacó el papel que juegan los y las periodistas en el marco de los golpes de Estado, como ejemplo citó que en su país Argentina fue un rol trascendental, “hay 101 periodistas desaparecidos en mi país”.

En suma los integrantes de la comisión de Verdad les dijeron a los asistentes que no cejaran en su lucha por buscar justicia, que si en el país no funcionaban las peticiones que por eso están los tribunales internacionales a los que se puede acudir porque las violaciones a los derechos humanos son hechos imprescriptibles y crímenes de lesa humanidad que no solo afectan a Honduras sino a todo el mundo.