Denuncia ante la Comunidad Mundial

Por este medio denunciamos ante la comunidad mundial, la violación de los Derechos Humanos y los asesinatos en Honduras por el régimen de facto civil-militar, policial y por los escuadrones de la muerte.

Thursday, April 28, 2011

Comunicado de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular con respecto a la mediación para el retorno al orden constitucional


Comunicado de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular con respecto a la mediación para el retorno al orden constitucional
Jueves 28 de Abril de 2011 11:39 FNRP .La Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular reunida el 27 y 28 de abril de 2011 para tratar la mediación que realizan los Gobiernos de Venezuela y Colombia a través de sus Presidentes con el objetivo de hacer que Honduras retorne al orden constitucional, comunica a la población hondureña y a la comunidad internacional lo siguiente:

1. Aprobamos la mediación propuesta en Cartagena de Indias, Colombia y manifestamos nuestra plena confianza al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías por su voluntad en favor de la democracia.

2. Así mismo ratificamos nuestro pleno respaldo a las gestiones del Coordinador General y el Sub Coordinador General del FNRP quienes se han comprometido a mantener informado al Frente y al pueblo hondureño del avance del proceso de mediación.

3. Ratificamos los 4 puntos propuestos por el Frente Nacional de Resistencia Popular para la mediación;

• El retorno seguro de las y los exiliados, incluyendo al Coordinador General de la Resistencia, José Manuel Zelaya Rosales.
• Que se detengan las políticas represivas y se castigue a los responsables de violaciones a los derechos humanos, lo que implica el desmontaje de las estructuras golpistas.
• Que se inicie un proceso para la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente originaria, participativa, incluyente y democrática.
• Que se reconozca al FNRP como una organización política y social beligerante en Honduras.

4. En consonancia con el carácter democrático y participativo del FNRP, todos los pasos de la mediación serán informados a la Coordinación Nacional de forma inmediata y éstos a su vez a las asambleas departamentales y a la Asamblea Nacional Intermedia del FNRP donde se someterá a ratificación el acuerdo, cumpliendo con la trasparencia a que estamos comprometidos.
5. Recocemos y agradecemos los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela, del Presidente Hugo Chávez Frías, el Canciller Nicolás Maduro, así como el apoyo de los demás presidentes y los cancilleres de los países de América Latina y especialmente del ALBA y UNASUR que mantienen su postura de desconocimiento del régimen de facto hondureño hasta que se inicie un proceso real para el retorno al orden constitucional en nuestro país y se ponga punto final a las violaciones de derechos humanos y el destierro de nuestros compañeros y compañeras. Asimismo agradecemos la declaración de la Cumbre de Cancilleres de América Latina (CELAC) del 26 de abril de 2011, que da un respaldo contundente al proceso de mediación.

6. Las resoluciones y decisiones de las Asambleas del FNRP continúan vigentes y con relación a la que se refiere a la Auto convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, todos y todas en las distintas instancias, deben darle todo el apoyo requerido a fin de alcanzar los propósitos estratégico tácticos propuestos por el pueblo hondureño.

¡Resistimos y Venceremos!
Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular
Tegucigalpa 28 de abril de 2011

Sunday, April 24, 2011

Carta del Coordinador General del FNRP con respecto a la mediación propuesta en Cartagena de Indias


Carta del Coordinador General del FNRP con respecto a la mediación propuesta en Cartagena de Indias
Domingo 24 de Abril de 2011 20:53 José Manuel Zelaya Rosales .Santo Domingo, 24 de abril de 2011

Pueblo hondureño;

Compañeros y Compañeras

Frente Nacional de Resistencia Popular

Hace una semana les informé sobre el inicio formal de un proceso de mediación para la búsqueda de una salida a la crisis política hondureña, surgido a instancias de los presidentes de las repúblicas de Colombia y Venezuela.


El deseo de Colombia y Venezuela, se dio a conocer preliminarmente hace varios meses, en lo que se entiende como “diplomacia de bajo perfil”, aunque las gestiones oficiales, públicas y directas, para mediar, surgieron el día sábado 9 de abril en Cartagena de Indias con la presencia del régimen hondureño, la que fue confirmada hasta última hora y fue, en parte, objeto de mi informe en la carta citada en el primer párrafo de esta misiva.

Esta mediación de Colombia y Venezuela es un espacio adecuado para plantear la situación de los derechos humanos de las víctimas del golpe, así como los graves problemas generados por el golpe de Estado. A nivel del Estado hondureño, reconozco, que es la es la primera vez en casi 2 años que se manifiesta voluntad para escuchar nuestro punto de vista, nuestras dificultades y privaciones, lo que constituye, sin lugar a dudas, un avance ostensible en el desarrollo de esta crisis y su ausencia de justicia .

A quienes ha sorprendido esta información, es necesario recordarles que las gestiones de los países y gobiernos amigos nunca se han detenido durante todo el tiempo de mi destierro; los países de América Latina, casi sin excepción, especialmente República Dominicana, Brasil, y otros han hecho infinidad de esfuerzos, por encontrar una salida a la crisis hondureña. Lo mismo han hecho España y el propio Secretario General de la Organización de Estados Americanos; ya que la situación de inestabilidad creada en Honduras es una amenaza real y vigente contra las democracias del continente.

El verdadero obstáculo que hemos tenido para encontrar salidas justas, durante todo este tiempo, han sido las posiciones parciales, del propio departamento de Estado de los Estados Unidos, y sus gestiones internacionales para favorecer la impunidad del Golpe de Estado Militar en Honduras; así lo ha expresado constantemente, la secretaria Clinton, afirmando que "en Honduras ya se han cumplido todos los requisitos" mientras, por otro lado, el Sub secretario Valenzuela, repite que " para la restauración del estado de derecho no basta con las elecciones".

Todos los pueblos y países saben bien que las elecciones fueron conducidas por Estados Unidos con la misma dictadura que rompió el orden, violando todas las resoluciones multilaterales y el propio acuerdo San José - Tegucigalpa, y en consecuencia ahora, el propio terrorista, Micheletti, goza de toda la impunidad, con la anuencia norteamericana, como el nuevo congresista vitalicio de América Latina, esta vez, en Honduras.

Para ningún Estado de la región es secreto, el empeño que ha mostrado la diplomacia norteamericana para “resolver” el “asunto hondureño” y sentar un precedente de impunidad y ablandamiento contra los Golpes de Estado Militares en el continente.

He oficializado estas denuncias y todos estos aspectos, con la Coordinación General en pleno del FNRP en Caracas, Sub coordinador, Juan Barahona, y compañeros como Gilberto Ríos, y miembros de la resistencia, reiterando los puntos que consideramos, irrenunciables a la restauración del sistema democrático. 1) Convocatoria por plebiscito a la Asamblea Nacional Constituyente originaria 2) Inmediato retorno de exiliados 3) respeto irrestricto a los derechos humanos 4) y reconocimiento del FNRP como fuerza política.

Y se ha solicitado la conformación de una Comisión Internacional de Verificación y Seguimiento de un posible acuerdo.

También se ha hecho público, que el planteamiento de los 4 puntos, fue bien visto y aceptado por todos los participantes en Cartagena de Indias; ignoro si esta situación va a variar después de la llamada en esta semana santa, de la secretaria Clinton a Honduras." Seguramente si " y debemos estar pendientes y alertas, pues en los Estados Unidos no se puede confiar ni un instante.

Estamos dentro de lo que manda la Constitución Hondureña, y los artículos, numerales, dos(2), numeral tres(3), y el artículo 375 constitucional -, como parte esencial de la doctrina democrática; igual que obedeciendo los mandatos de las, asambleas públicas, que fueron definidas, con el respaldo de más de un millón de firmas del soberano que exigen su fiel cumplimiento.

Contrario a algunos argumentos, entiendo, que por definición, el rompimiento del orden constitucional, no extingue nuestros derechos elementales, ni exime al Estado de su cumplimiento.

A los miembros de la resistencia que se oponen a encontrar salidas pacíficas, en nombre de la coordinación general del frente, de los organismos sociales y políticos de las bases en resistencia, a nivel nacional, que igual que la Unificación Democrática, y el Partido Liberal en resistencia, les expreso, que esta crisis que sigue generando víctimas, y donde los más sacrificados no son los golpistas; solo se podrá detener cuando se abran los espacios, y se reconozca el derecho a la igualdad de todas las fuerzas políticas de la nación y el poder del soberano, solo entonces podremos restaurar el tejido social y democrático del país.

Ustedes, mejor que nadie, después de tantos meses de lucha y sacrificios humanos en las calles, saben que el proceso de busca de la verdad y la demanda de justicia no podemos esperar a que sea un obsequio de la oligarquía, tenemos que luchar pacíficamente, junto al pueblo, por la refundación, mediante una convocatoria donde el pueblo sea quien decida, por una Asamblea Nacional Constituyente, amplia y originaria.

Para concluir quiero mencionar que las organizaciones regionales de UNASUR y el ALBA, y la mayoría de sus países, no han modificado su posición de "no reconocimiento" y esa política no ha de variar si no se cumplen condiciones democráticas que pongan fin a la persecución y al injusto destierro, esto es así para Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay junto a Nicaragua.

Pueblo hondureño y Compañeros y compañeras; nuestro compromiso es brindar la información de forma transparente y oportuna a todo el pueblo, por todos los medios a nuestro alcance, con la firme convicción de que la verdad es la base de nuestras ideas, y con ellas derrotamos día a día al cinismo y la hipocresía de quienes han violentado nuestra paz y nuestros derechos.

José Manuel Zelaya

Presidente Constitucional de Honduras 2006 2010

Coordinador General del FNRP

Sunday, April 17, 2011

Proyecto Cultural Sur Vancouver

Proyecto Cultural Sur Vancouver Somos diáspora que no ha perdido su identidad, consientes de nuestro deber, hacemos pública está nota que nos ha hecho llegar nuestros hermanos de la resistencia por el sufrido pueblo de Honduras en Vancouver. La Resistencia del FNRP, Protesta al gobierno Canadiense. Por Oliver Hernán Valladares Este sábado 16 de abril del 2011, Las comunidades Socialistas, progresistas y el Colectivo del FNRP en Vancouver Canadá, se hicieron presente y protestaron ante el primer ministro Canadiense Stephen Harper, por la política anti-democrática, imperialista y por apoyar el golpe de estado en Honduras el 28 de junio del 2009. Stephen Harper llego al poder a través del partido conservador de derecha Canadiense, tiene 5 años de estar en el poder y ha sido presionada a convocar a elecciones porque su partido no tiene mayoría en el parlamento Canadiense. El gobierno de Stephen Harper aplicado todas la medidas neoliberales, haciendo grandes recortes al presupuesto del sistema social, a la salud y ha aumentado el presupuesto al ejército. Stephen Harper ha sido unos de los mejores aliados de los Estados Unidos en las invasiones y golpes de estados en Haití y Honduras. Todo esto ha provocado reacciones negativas y rechazo en la población canadiense. Las corporaciones canadiense han sido sus mejores aliados y han apoyado la agenda del gobierno conservador de derecha de Stephen Harper . Los colectivos de resistencia del FNRP en Canadá, están desarrollando el proyecto de Rompiendo el Silencio (Breaking the Silence) con la solidaridad de las comunidades progresistas en Canadá. Gracias a las organizaciones canadienses, conscientes de que sus gobernantes también son culpables de los atropellos que sufre la clase trabajadora en muchos países del mundo, esta comunidad de hombres y mujeres conocedoras de la política de sus gobiernos se solidarizan con nosotros y nos acompañan en el accionar por la defensa de nuestros pueblos latinoamericanos . Resistimos y Venceremos Oliver Hernán Valladares Coordinador Colectivo FNRP Vancouver Canadá. Por el Pc-surv Lucy Ortiz

Frente de Resistencia confía en el Presidente Chávez como mediador ante crisis de Honduras

Frente de Resistencia confía en el Presidente Chávez como mediador ante crisis de Honduras Sábado 16 de Abril de 2011 18:08 Venezolana de Televisión .Venezolana de Televisión "Estamos muy contentos de poder contribuir con el restablecimiento de la paz y la democracia en Honduras. Aquí estamos luchando por consolidar, no solo en Venezuela, sino en toda esta tierra, América Latina, en Centroamérica, en Suramérica, una gran zona de paz" manifestó este sábado el jefe de Estado. El Frente Nacional de Resistencia confía plenamente en la mediación del presidente Hugo Chávez, para que Honduras pueda volver al orden constitucional. Así lo manifestó, el presidente de la organización popular Juan Barahona, desde el Palacio de Miraflores, luego de sostener una reunión con el jefe de Estado venezolano y Manuel Zelaya. Por su parte, el mandatario nacional indicó que "Zelaya ha puesto unos puntos para la negociación, y (el presidente de Honduras, Porfirio) Lobo ha concretado, y ya tenemos una opinión. "Estamos muy contentos de poder contribuir con el restablecimiento de la paz y la democracia en Honduras". Indicó que los países progresistas de la región continúan, "aguantando las agresiones del imperio con golpes de Estado". Apuntó que los líderes de la región al igual que sus pueblos, están luchando por consolidar en toda América, Centroamérica una gran zona de paz. "Una zona democrática donde impere la paz verdadera y que nunca haya guerras, ni golpes de Estado, ni agresiones imperiales de ninguna parte". Entretanto, Manuel Zelaya reconoció a Venezuela como el ejemplo de los procesos de evolución natural que tienen los pueblos. "En ustedes nos inspiramos pueblo venezolano (...) Me siento identificado con el pueblo bolivariano, chavista, saludo al pueblo símbolo del proceso transformador". Zelaya agradeció a Venezuela por condenar a las derechas fascistas de Latinoamérica. También indicó que hay cuatro puntos en los cuales se debe trabajar en Honduras y estos son: La lucha por la constituyente, el retorno por los exiliados, el reconocimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular y la defensa de los derechos humanos.

Thursday, April 14, 2011

Rompiendo el Silencio, Breaking the Silence


El Colectivo FNRP en Vancouver Canada, esta campaña rompiendo el silencio junto con varias organizaciones , sindicatos, estudiantes universitarios, grupos progresistas y miembros del parlamento Canadiense.


La Fortaleza de la Resisencia, esta en la Unidad de la Diversidad


Solo Unidos Venceremos.

Sunday, April 10, 2011

Carta de Manuel Zelaya - Acuerdo de Cartagena, Colombia


Carta de Manuel Zelaya - Acuerdo de Cartagena Sábado 09 de Abril de 2011 23:32 Manuel Zelaya .Santo Domingo, 9 de abril de 2011 Pueblo Hondureño: Me dirijo a ustedes en este breve mensaje, para hacer de su conocimiento que este día desde Cartagena de Indias, Colombia, he respondido a una llamada telefónica de los presidentes Juan M Santos, Hugo Chávez y Porfirio Lobo. En esa comunicación compartida se ha formalizado la voluntad de las repúblicas de Colombia y Venezuela de actuar como mediadores para una solución a la crisis hondureña, arrastrada desde el golpe de Estado, y se ha puesto de manifiesto la disposición de sus gobernantes y cancilleres para consensuar un acuerdo a favor la democracia y los DDHH en nuestro país. Nos mantendremos vigilantes del desarrollo de este proceso, el que tiene aprensiones que esperamos superar y convertirlo en una oportunidad real para restablecer la institucionalidad del país, y poner un alto definitivo en el nombre de Honduras. Reitero mi compromiso y mi lealtad al pueblo, y garantizo la mayor transparencia en la información que se produzca, así como en los actos que hayamos de emprender para que se reflejen la ausencia de Justicia y desconocimiento de nuestros derechos como sociedad. Confirmo mi apoyo incondicional al magisterio y al sector obrero nacional, y llamo al pueblo a responder patrióticamente ante los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la educación y los valores más elevados de nuestra Nación. José Manuel Zelaya Rosales Presidente 2006 - 2010 Coordinador General Frente Nacional de Resistencia Popular