Denuncia ante la Comunidad Mundial

Por este medio denunciamos ante la comunidad mundial, la violación de los Derechos Humanos y los asesinatos en Honduras por el régimen de facto civil-militar, policial y por los escuadrones de la muerte.

Thursday, March 31, 2011

CARTA DE APOYO DEL COORDINADOR DEL FNRP EN APOYO AL PARO CÍVICO NACIONAL


jueves 31 de marzo de 2011
CARTA DE APOYO DEL COORDINADOR DEL FNRP EN APOYO AL PARO CÍVICO NACIONAL 30/O3/2011


Santo Domingo 30 de marzo de 2011


Compañero y Compañeras


El paro cívico a nivel nacional con protestas pacíficas del magisterio obreros campesinos etnias y otros sectores de la resistencia nacional, fueron brutalmente reprimidas por el terrorismo fascista del Estado, y terminaron con un saldo terrible de víctimas, heridos, golpeados, encarcelados y un asesinato .


En todo el territorio nacional el pueblo expresó inconformidad y desacuerdo con el caos implantado por la fuerza en Honduras; como respuesta usaron gas, garrotazos y bala viva . En varios lugares especialmente en Colon, se disparó a mansalva contra la población civil como si estuviéramos en una guerra, dejando 12 personas heridos y un muerto solamente en ese departamento, mas decenas de detenidos y heridos a nivel nacional .


El pueblo desplegó, permanentemente dignidad y patriotismo, eso no lo pueden borrar ni con violencia ni con mentiras.


Este conflicto lo ocasiona la terquedad del régimen por mantener una crisis política, y negarse a un dialogo sincero impidiendo el llamado a una una asamblea nacional constituyente abierta para reconstruir el orden democrático, y agravan las cosas al negarle sus derechos al magisterio.


El régimen es débil Moralmente, no resisten la presión del pueblo y tuvieron que darle libertad condicionada a los maestros y a los estudiantes que el juez había condenado.


Quedo demostrado que el pueblo de Honduras a casi dos años de la asonada Militar no está dispuesto a perder sus derechos y que su grandeza esta en su capacidad de lucha pacífica, y en su dignidad ante los embates permanentes de quienes quieren vernos esclavos.


Compañeros con la razón somos más fuertes que la fuerza bruta, que nos imponen desde los cuarteles.


Hace muy pocos días, en los medios al servicio de la oligarquía y el imperio, se decía que mentíamos al pueblo al decir que estábamos ganando la batalla moral; hoy siento que los hondureños estamos luchando por la causa de la democracia en mi país, y a pesar de la distancia obligada a que me someten participo al lado del pueblo.


Sumando mi propia experiencia como gobernante, he hecho énfasis en el hecho de que los problemas no se enfrentan con bayonetas caladas y bombas, que tienen solución si los hondureños nos aplicamos, en entender que no hay ciudadanos de segunda o de tercera clase como quiere vernos . Hoy me resulta imposible omitir que mis ideas son ignoradas deliberadamente por quienes ejercen el poder político en nombre de un grupo minoritario, que carece de amor por el país.


Hay cosas que no hemos podido explicarnos de este régimen; ¿la razón para el incremento a las violaciones de los derechos humanos? ¿Por qué prefiere mantener el país en crisis o buscar un dialogo inmediato que resuelva los problemas?, ¿Por qué culpa a la Corte Suprema de Justicia evadiendo su propia responsabilidad en estos asuntos ? Y, a sabiendas de que en Honduras no hay independencia de Poderes, ¿Por qué trata de culpar al magisterio de la crisis, si este es en realidad la víctimas de la represión? O ¿Por qué culpar al frente por la no incorporación de Honduras a la OEA, cuando sabe que no han cumplido las condiciones de la Comisión de Alto Nivel para Honduras?.


Queremos la paz, pero no a cualquier precio; nosotros recibimos la carga mayor de injusticia y arbitrariedad en este momento, pero sabemos también que estamos en el camino hacia la organización y la victoria popular.


Compatriotas ; Nuestro compromiso hoy es acompañar a quienes fueron golpeados y heridos y solidarizarnos con la familia del ciudadano asesinado en Planes Departamento de Colon, mañana es un día más de lucha, acompañemos a los maestros hasta que salgan victoriosos, todos debemos estar en nuestros puestos, así escribimos las historias de este pueblo que gana palmo a palmo su emancipación, rompiendo las cadenas que lo oprimen .


José Manuel Zelaya Rosales
Presidente Constitucional
2006-2010
Coordinador General
Frente Nacional de Resistencia Popular

Wednesday, March 30, 2011

¡EL PUEBLO HONDUREÑO ESTÁ ALZADO!

¡EL PUEBLO HONDUREÑO ESTÁ ALZADO! Miércoles 30 de Marzo de 2011 08:06 FNRP . Atendiendo al clamor del pueblo y al mandato de la Asamblea Nacional del 26 y 27 de febrero “Mártires Campesinos del Aguan”, el Frente Nacional de Resistencia Popular ha organizado y lleva a cabo un Paro Cívico Nacional con el que las grandes mayorías están demostrando contundentemente su rechazo a las políticas neoliberales, la explotación y la violación a los derechos humanos; y al mismo tiempo reafirman la confianza en su propia fuerza, en la posibilidad de crear con el poder que viene desde la base un futuro diferente y mejor. En todo el país, se bloquean vías de comunicación primarias y secundarias, se realizan plantones de protestas y movilizaciones frente a edificios públicos y privados, se detienen las labores en miles de centros de trabajo y se paraliza totalmente el sistema educativo. Es evidente que la dictadura no podrá completar sus planes de regalar nuestro país a un puñado de empresarios corruptos y compañías transnacionales. La ingobernabilidad creada por el golpe de Estado no fue subsanada con el cambio de rostro del régimen y no tendrá solución hasta que se retorne a la democracia. Contamos con el respaldo de pueblos hermanos, sobre todo latinoamericanos, con la acción militante de la diáspora integrada en unidades de Resistencia Popular en el extranjero, y sobre todo, con la unidad de una gran cantidad de fuerzas cohesionadas en la mayor organización política y social de la historia de Honduras. Hoy, esa gran masa popular le ordena al régimen de facto que detenga la ofensiva contra sus conquistas: 1. Deben detenerse de inmediato los proyectos de privatización de la educación y la salud, que intentan escamotearse tras falsos calificativos de “municipalización” o “participación ciudadana”. 2. Deben revertirse las medidas de expropiación de los fondos de previsión y ahorros de los maestros y los empleados públicos. 3. Las presas y presos políticos deben ser liberados de inmediato y absueltos de todos los falsos cargos que se les impone. 4. Debe detenerse el alza a los combustibles y a la canasta básica. 5. Deben detenerse la represión contra las manifestaciones populares y la persecución, tortura y asesinato de integrantes de organizaciones populares. 6. Debe permitirse el retorno seguro y sin condiciones del Coordinador General del FNRP, Manuel Zelaya Rosales. La movilización que realizamos continuará indetenible hasta que se hagan respetar los derechos del pueblo. A nuestra militancia organizada en todos los puntos de país en colectivos de resistencia la llamamos a mantenerse en pie de lucha, a soportar los embates de las fuerzas de represión de la oligarquía. Sigamos probando que es posible enfrentar las fuerzas del terror y la injusticia con acciones pacíficas, inteligentes y permanentes. La revolución hondureña se gesta en nuestras luchas. Hoy aumentamos nuestra capacidad de movilización y articulación, así como los niveles de conciencia que ha alcanzado nuestro pueblo. Estamos demostrando que los pobres tenemos poder y somos poder cuando nos organizamos. ¡El pueblo unido, jamás será vencido! ¡Resistimos y Venceremos! Frente nacional de Resistencia Popular Tegucigalpa 30 de marzo de 2011

Saturday, March 19, 2011

Carta del Coordinador General del FNRP, José Manuel Zelaya, con respecto al asesinato de la compañera Ilse Velásquez


Carta del Coordinador General del FNRP, José Manuel Zelaya, con respecto al asesinato de la compañera Ilse Velásquez
Sábado 19 de Marzo de 2011 02:20 José Manuel Zelaya Rosales .18 de marzo de 2011


Compañeros y Compañeras


Pueblo de Honduras


Compatriotas


El magisterio nacional sufre hoy nuevamente la represión de los organismos encargados de la seguridad del estado, que atacaron una manifestación pacifica por medio de bombas y con el posterior atropellamiento por un particular le provocaron la muerte a la maestra, Ilse Ivania Velásquez ; actos que condenamos enérgicamente, al igual que el ilegal decreto de emergencia que viola los derechos de los maestros.



Con estas acciones en contra del magisterio, y de la niñez lo único que queda claro Es que son un gobierno represivo e inconsciente de su responsabilidad de proteger la vida de las personas y apoyar la Educación.


El poder ejecutivo le esta negado al magisterio su papel fundamental en el desarrollo de la sociedad hondureña, y sus derechos laborales; se les persigue, reprime y ahora provoca la muerte a una maestra defensora de los derechos humanos, apreciada por toda la sociedad.


Es inexplicable que escojan la ruta de la confrontación y de la violencia ante los que reclaman legal y pacíficamente sus derechos como trabajadores del estado.


Ahora mismo preparan los despidos masivos de maestros, y se aprestan a pagar a su clientela política con posiciones de reemplazo en la educación pública.
Tantos entuertos juntos solo minan la paz de la patria y provocar una precipitada destrucción del sistema educativo.


Nos imponen por la fuerza lo que bajo ninguna circunstancia puede alcanzar mediante el debate honesto de las ideas; quieren los fondos del estado para cumplir las cláusulas con el FMI sin importar que esto nos cueste a todos muchos años más de sufrimiento y postergación.


Estamos esperando que las mentes más juiciosas y sensatas aporten lucidez al régimen y detener este crimen; en que luchamos en condiciones desiguales, pero que jamás vamos a resignarnos a perder nuestras conquistas.


Ni la crueldad ni la muerte van a frenar el justo reclamo del magisterio .


Hago un llamado a Porfirio lobo para que rectifique sus posiciones ; el estatuto del docente, no es el problema, ni el magisterio es el problema; el problema esta ocasionado por el desorden que tienen los políticos en la administración pública del estado, especialmente en el sector educación.


Yo fui administrador de la cosa pública y demostré que si se puede pagar el estatuto del docente . Es un error dejarse arrastrar por la obstinación de quienes exigen vencer la voluntad popular y solo atender la oligarquía ; esa es una concepción fascista, no democrática.


En la escuela niño jesus de Praga mi abuela Olga Rosales fue su maestra y le enseñó lo contrario de lo que le está haciendo al magisterio.


Porfirio Lobo Sosa: ese plan para destruir las organizaciones magisteriales es un grave error estratégico y político ; apelo a tu conciencia como hondureño y pares esa locura en contra de los maestros y las maestras de nuestra patria ; en tus manos esta la reconciliación nacional para que todos los hondureños podamos vivir mañana un día de esperanza y de paz.

José Manuel Zelaya
Coordinador General
Frente Nacional de Resistencia Popular

Sunday, March 13, 2011

Posicionamiento Político, Colectivo Amplio de Resistencia FNRP, Vancouver Canadá



Posicionamiento Político

Colectivo Amplio de Resistencia FNRP, Vancouver Canadá

Frente Nacional de Resistencia Popular

Comisión International

Posicionamiento político del Colectivo de Vancouver, Asamblea General de FNRP, 26 y 27 de febrero del 2011 Tegucigalpa, Honduras, C.A.

1 - Hay que luchar por seguir el camino de la paz para alcanzar el poder de la República, aunque sabemos que esa senda, desafortunadamente también es bañada con la sangre del pueblo.

2 - Tanto en el proceso de organización, consolidación filosófica, capacitación política, como durante del ejercicio del poder, se debe procurar el respeto al pensamiento de los demás, la integración de la sociedad hondureña y la oportunidad de bienestar para todos. Solo trabajando con un pueblo unido se puede lograr el desarrollo humano en democracia, como lo mostró Nelson Mandela.

Estamos de acuerdo con Coordinador General José Manuel Manuel Zelaya, quien en su mensaje al Frente de Resistencia enviado el 4 de febrero del 2011, en ocasión de celebrarse la asamblea general, expreso, que será un momento histórico para nuestra Patria, además que no es el momento para enfrentarse al adversario en elecciones y que debemos enfocarnos en fortalecer la organización y en buscar una estrategia que nos permita la participación electoral.

3 - Es cierto que necesitamos sumar y para ello la apertura es fundamental, pero debemos tener sumo cuidado, pues conforme las palabras del Coordinador General Mel Zelaya, desafortunadamente hay personas que actuando de buena fe, le pueden hacer daño al movimiento.

4 - La instalación de La Asamblea Nacional Constituyente es sin lugar a dudas el camino para que Honduras vuelva al concierto de las naciones libres y democráticas, por la diversidad de visiones ideológicas, la polarización de fuerzas y el riesgo de convulsiones sociales que cubrirían de sangre los campos y ciudades en vista del malestar popular por la falta de voluntad de los partidos políticos tradicionales de atender las necesidades básicas del pueblo, desde el golpe de Estado Civil y Militar. Es reconocido el apoyo popular para convocarla y prepararse, lo que implica varias tareas:

· Ampliar y profundizar la visión de país para que el pueblo alcance su felicidad.

· Preparar cuadros políticos capaces de dar a conocer y defender la visión y sus diferentes ejes de acción, recordando que es una tarea a nivel nacional e internacional.

· Ir estructurando una propuesta del marco de operatividad de la Asamblea Constituyente, pues, de las reglas del juego, dependen en gran medida los resultados. Para ganar la iniciativa del pueblo hondureño frente a la que pretende hacer la oligarquía.

· Trabajar al hondureño joven, pues constituye una fuerza en crecimiento, consientes cada vez más de sus compromisos sociales y dispuestos a la lucha como herederos de una nueva sociedad.

5 – La vía de la Constituyente, instalarla, participar en elecciones y tener un gobierno con mayor representatividad de la Resistencia, son los medios para alcanzar el más alto nivel de legitimidad de un Estado de Derecho, que dé respuestas positivas a las más caras aspiraciones del pueblo.

6.-Reafirmamos nuestro compromiso y solidaridad revolucionaria para seguir denunciando la grave situación de violaciones de los derechos humanos, persecución política ideológica, asesinatos y el terrorismo mediático que aún persiste en nuestro país, convalidado por el actual régimen de facto de Porfirio Lobo Sosa, teniendo como sus principales víctimas a dirigentes populares y sobre todo a miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular.

7.- Consideramos que los tres ejes de trabajo del FNRP, organización, formación política ideológica, movilización y unidad popular deben ser fortalecidos y convertirse en una tarea constante tanto Nacional como Internacional, para que el pueblo hondureño se constituya en una sola clase social que goce de libertad, prosperidad y plena felicidad. Pasar de una etapa de resistencia a una de liberación para refundar el Estado de Honduras.

8.- Es imperativa la propagación y divulgación masiva de la ideología popular de liberación del FNRP, por lo cual alentamos al pueblo Hondureño y a la comunidad Internacional, (especialmente del Departamento 19), para que nos unamos y podamos concretizar proyectos de apertura de mas radios comunitarias que sin duda alguna elevara el nivel de conciencia, critica y aprendizaje del pueblo hondureño.

9.- El colectivo de Vancouver Canadá apoya totalmente que el Frente Nacional de Resistencia Popular siga siendo coordinado por el compañero José Manuel Zelaya Rosales, líder que ha demostrado su total compromiso y amor al pueblo Hondureño, durante su gobierno y a lo largo de este proceso de Resistencia que hoy transita a un proceso de liberación.

10.- Creemos en la eminente necesidad de integrar a un representante del Departamento N° 19, en la estructura del Comité Ejecutivo del FNRP, para fortalecer el trabajo y la visión que en la comunidad internacional debe mantenerse en el imaginario por las acciones de cada mujer y hombre, militante de los diferentes colectivos en el mundo entero.

La lucha social es un deber para el que ama a sus semejantes, porque las grandes revoluciones son lideradas esencialmente por los pueblos. El colectivo Amplio de Resistencia FNRP de Vancouver Canadá junto a toda su militancia confirma y reafirma su trabajo tesonero en el FNRP, atreves de su trabajo permanente y ejecución de sus ejes fundamentales de accionar político en pro de la construcción del poder popular.

¡Resistimos y Venceremos!

COLECTIVO AMPLIO DE RESISTENCIA FNRP, VANCOUVER CANADA

Vancouver Canadá

7 de Febrero del 2011.

Maestros, obreros y campesinos se unen para luchar contra los ataques de la oligarquía


Maestros, obreros y campesinos se unen para luchar contra los ataques de la oligarquía
Miércoles 09 de Marzo de 2011 16:46 Red Morazánica de Información


Red Morazánica de información

Tegucigalpa 8 de marzo de 2011. Los maestros, obreros y campesinos que son parte del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, manifestaron su compromiso para unir sus luchas y dar la pelea al enemigo común que quiere aniquilar sus conquistas, la oligarquía que esta emitiendo leyes que afectan derechos sociales.

En los próximos días dirigentes de los tres sectores se reunirán, para consensuar acciones de presión con la intención de defender los derechos de la clase trabajadora.

El anuncio se dio en el marco de la reunión semanal que sostiene la coordinación del FNRP del departamento de Francisco Morazán, en la sede del sindicato STIBYS.

Juan Barahona sub coordinador del FNRP declaró que “el movimiento sindical esta pasando por un momento de represión, hostigamiento, despidos de trabajadores, directivos protegidos por el fuero sindical, persecución y atentados”.

Barahona mencionó casos concretos de violación al fuero sindical en el SITRAUNAH, SITRAINA y SITRAPANI, donde se han solicitado procesos sumariales en los tribunales para lograr el despido de trabajadores. Asimismo denunció casos en que directivos sindicales han sido víctimas de represión, como el presidente del SITRAPANI, Pedro Vicente Elvir que sufrió atentados contra su vida en dos ocasiones.

“Esto nos hace ver que es una escalada anti sindical que tenemos los trabajadores organizados”. Dijo Juan Barahona.

El gremio magisterial, por su parte, ha denunciado una campaña de desprestigio y la constante represión que incluye despido de maestros, encarcelamiento de dirigentes, son procesados y derogación de conquistas.

Barahona sostuvo que los campesinos organizados, los están asesinando, los detienen ilegalmente, los persiguen, los procesan, por la lucha de la tierra.

Constante asedio contra directivos de STIBYS, en momentos que negocian contratos colectivos

Constante asedio contra directivos de STIBYS, en momentos que negocian contratos colectivos
Sábado 12 de Marzo de 2011 22:14 Dina Meza

Asesinato, atentados, amenazas a muerte y violación a su domicilio, es el clima de terror que prevalece en momentos que se negocian contratos colectivos entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares, STIBYS con las transnacionales SabMiller-Coca Cola; CabCorp-Pepsi y el Grupo Pellas.

La organización sindical responsabiliza al régimen de Lobo Sosa por la impunidad en que se mantienen estas acciones que a pesar de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público, no se la llevado a los responsables a la cárcel.

El STIBYS hace un recuento de los hechos violentos que han sufrido directivos del sindicato entre los que menciona que el 29 de julio 2010, a las 2:30 pm, Nelson Eliberto López Reyes, miembro de la Comisión Negociadora y Vicepresidente de la Seccional número 13 del STIBYS, en Sabá, Colon. Ese día en Olanchito tres hombres armados, con pasamontañas, le dispararon, matándolo en el acto.

La policía se negó a capturar los hechores. Los trabajadores de ventas, con frecuencia son asaltados, pero en este caso el patrón fue distinto, porque lo asesinaron con el vehículo marcha, con alevosía, premeditación y ventaja. Ya muerto le incrustaron un casquillo en una de las heridas.

El 01 de marzo 2011, a las 5:30 am, Eduardo Argueta Santos, vicepresidente Seccional Dos en San Pedro Sula, fue atacado por desconocidos cuando salía de de su casa para su trabajo a la Cervecería.

Un taxi sospechoso lo siguió rebasando el transporte donde se conducía y se atravesaron dos sujetos armados que le exigieron el celular, a lo que accedió, pero lo golpearon, le dispararon a la cara, lo sacaron de su vehículo tirándolo a la calle y se fueron. Después regresaron, lo observaron inmóvil tirado sobre un charco de sangre y se retiraron. La víctima está hospitalizada.

El 25 de Mayo 2010, a las 4:30 pm., en la Sede del STIBYS, dos hombres le dispararon por la espalda contra Douglas Ramón Gómez, Directivo Central y Seccional del STIBYS en San Pedro Sula dejándolo gravemente herido y cuando la Secretaria intentó llamar a la policía y a la ambulancia, las líneas telefónicas estaban desactivadas. Fue trasladado al IHSS donde lo intervinieron quirúrgicamente.

El 30 de julio 2009 en una manifestación exigiendo el retorno al orden constitucional fue agredido por policías y militares Carlos H. Reyes, Presidente del STIBYS. Los agentes de Estado entre gases lacrimógenos le infirieron una patada en la cabeza lanzándolo a un precipicio profundo fracturándole la muñeca del brazo derecho.

El 11 de febrero 2010, en Tegucigalpa individuos encapuchados, en pleno día y con toda impunidad violentaron los balcones de la casa de Porfirio Ponce Valle, Directivo Central. Lo sospecho es el desorden dejado en su casa, las manchas de sangre en las paredes, para llevarle la computadora. El 12 de febrero 2011, fue perseguido por un vehículo, tipo volvo, color blanco, desde la PEPSI hasta el STIBYS, en la Colonia Las Brisas en Tegucigalpa.

Te vamos a acribillar

Varias llamadas con anuncios de muerte son constantemente hechas a los directivos del STIBYS, Carlos H. Reyes ha recibió llamadas del 22269965 diciéndole: “te vamos a cortar la cabeza cabrón. Te quedan pocos días”. La denuncia, fue investigada como robo y no como violación a los derechos humanos.

Francisco Javier Oviedo Morales, Directivo Central del STIBYS, lo llaman constantemente diciéndole “te vamos a joder pendejo a ti o cualquiera de tus hijos, o no les tenes amor? Tú no sabes con quien están tratando”.

A Leonel Argueta Moreno también Directivo Central del STIBYS, ha recibido mensajes de celular desconocido diciéndole ¨te quedan pocas horas de vida¨ .

Mientras a Neptali Castro otro Directivo Central del STIBYS, ha sido perseguido en motos y carros por individuos cuando acompaña a Carlos H. Reyes.

En una ocasión, un motociclista se le puso al par del vehículo y le dijo “te vamos a acribillar”.

Se suma a lo anterior la permanente vigilancia contra la sede del sindicato, donde fue colocada una bomba, tiroteados sus ventanales e instalado frente a los edificios ametralladoras calibre 50. Al vehículo del STIBYS le han ponchado las llantas y aflojado las tuercas de las ruedas en varias oportunidades.